Guarimba:
Forma musical que se ejecuta en marimba sirve para amenizar bailes su creador fue el compositor Guatemalteco Wotzbelí Aguilar su nombre la tomo de las silabas de Gua = Guatemala y Rimba = Marimba asi le dio el nombre de Guarimba.
Sones de Guatemala
Es la forma musical que representa el folkolore de Guatemala dentro de los sones Tenemos:
-Son Ceremonial
-Son Tradicional o Autóctono
-Son Proyeccion Folklórica
-Son Bareño
-Son Tipico
-Son Chapin
-Son de Pascua
-Son de la Chabela
SON CEREMONIAL
Es efectuado con tamborón, tambor, tamborcito, pito y chirimía, es
escuchado en los atrios de las iglesias, en algunas regiones no se danza y entonces recibe el nombre de toque ceremonial.
SON TRADICIONAL O AUTÓCTONO
Es la forma de Son con raíces más profundas, interpretado en marimba de arco por una persona. En marimba sencilla por tres o cuatro personas y también en conjuntos de cuerdas de instrumentos rústicos corno: arpa, violín y guitarrilla, a través de la composición musical empírica.
SON DE PROYECCIÓN FOLKLÓRICA
Retoma elementos folklóricos y los proyectó con nuevo tratamiento de composición musical. Se especula que el vocablo «Son» se deriva o proviene del término inglés «Song» que significa «Canción o Canto». En la América de hoy en día se designa con el nombre de Son a formas musicales populares diferentes, así tenemos el «Son Cubano» (Salsa), «El Son Montuno» (Panamá, Colombia), «El Son Jalisciense, Jarocho y Huasteco» (México), etc.
SON BARREÑO
Es el resultado de la fusión musical de dos culturas, siendo éstas la española y la indígena guatemalteca; según el investigador Rymond Pilet, este Son se originó en San Marcos y su mayor aceptación sigue siendo en la región de Bocacosta. Se define por un movimiento continuo, acompañado de un solo de tiple, a 3 ó 4 baquetas
SON TÍPICO
Es una forma musical con mejor elaboración, siendo la estructura del centro armónico más simple: regularmente se ejecuta en marimba de doble teclado, aunque en alguna región se le ha adaptado instrumentos como el saxofón, trompeta o clarinete.
SON CHAPÍN
Se desarrolla en algunas áreas urbanas, siendo un Son de carácter muy alegre y festivo, es interpretado en marimba de doble teclado y adoptado en bandas de música que acompañan celebraciones religiosas, cívicas o populares.
SON DE PASCUA
Es una variante del Son Chapín el cual toma auge en la época navideña; su característica principal es lo alegre y festivo y data de finales del siglo XIX.
SON DE LA CHABELA
Danza de origen precolombino procede del municipio del Cabón de Alta Verapaz el sello caracteristico se manifiesta en un toro de petate.
Publicado por Choc Cac, Victor Hugo
Mas sobre clases de sones de Guatemala
Danzas, Sones, Bailes, Folkoloricas de Guatemala
Compositores en Marimba
muy buan inforamcion tal vez seria mas aun calidad si introduciera mas sones
Gracias por la informacion me fue de mucha utilidad, Saludos a todos los que visiten esta pagina.
gracias por la informacion me sirvio mucho muchisims gracias
seria bueno que introdujeran mas acerca de la guarimba
que honda mucha me interesa urgentemente saber mas del son ceremonial si tienen informacion envienmela a mi coreo por favor buena honda
hola soy kevin y mi correo es brianbrok@hotmail.com
Gracias por esta informacion, lo que falta es la historia de el son, cuando y como comenzo.
Saludos, me encantaria si alguien me podria enviar un archivo donde pueda escuchar uno o dos sones ceremoniales, aquellos que son con el tambor y la chirimia de antemano muchas gracias por su atencion.
Aun lo necesitas?
Q exelente está, esta página.
Saludos.
me gustaria que pongan el nombre de las canciones y los autoes desde la semana pasada busco la guarimba hasta que porfin gracias
Aun lo necesitas?
si
gracias porfin escontre lo que necesitaba…
QUE
INFORMACION MAS HERMOSA SOBRE NUESTRA LINDA Y HERMOSA GUATEMALA……….D ( «.»)
nesesito musica de muestra del el son barreño, porfa si alguien me lo puede enviar se lo agradeseria
Aun lo necesitas?
muuuy wna la infoo,, muxas graciias =D
puro klida ese onda
GRACIAS POR LA INFORMACION, QUE BONITA PAGINA PERO A MODO DE SUGERENCIA NESECITABA EL NOMBRE DE ALGUNOS SONES NETOS DE GUATEMALA….SALUDOS A TODOS…ORGULLOSA DE SER CHAPINA….
Seria muy interesante escuchar algunos sones
donde puedo encontrar musica de don Domingo Bethancourt para piano? Gracias
ES MUY BUENO QUE HAY PAGINAS QUE HABLEN DE NUESTRAS TRADICIONES, DE VERDAD LOS FELICITO POR ESTA PAGINA… DEBERIA DE INCLUIR AUDIO PARA PODER ESCUCHARLOS AUQUE NO TENGA ACCESO DE DESCARGA… Y SOY DE SANCRIS….
exelente documento, me ha ayudado mucho, gracias
Buena Onda que comentes esto
hola!! gracias, pues me fue de mucha utilidad… pero seria mejor introducir mas sones… pero igual gracias
hola!! gracias, pues me fue de mucha utilidad… pero seria mejor introducir mas sones… pero igual gracias
gracias, me sirvio bastante la informacion
NECESITABA info de la GUARIMBA y este era el unico sitio que tenia pero cuando lo vi tenia MUY POCA!
para proximas investigaciones seria PRIMORDIAL que hablen mas de la GUARIMBA!
saludos feliz dia!
pz gxias xq fue de mxa utilidad pra tdos gxias!!!!!
ola pz gxias xq es de mxa aiiuda pra tdos gxias!!!!!
¡Muchas gracias a todos!, si la información que he escrito es muy breve, aunque encontrar información sobre el tema es un poco díficil.
esta imfo. esta de lujo.
buena onda,l gracias …..att. benedicto.carlos.lopez@hotmail.com
gracias por la informacion me ayudo…..muchas gracias…
hola!! ps muxas grasias por la info,,,.. m sirvio de muxo……..grax encerio!!!
!
Hola!!! mmm ps muxas gracias por la info… me sirvio de muxo……..f¿gracias encerio!!!!!!!¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡????????
¡Hola! Kary, ¡muchas gracias! por su comentario, espero que la información le sea de gran ayuda.
Muchisimas Gracias!! Buena Informacion Aunque faltan las Imagenes Pero igual se agradece!!
lo uso para una exposicion
Gracias, muy bueno
¡Tarea terminada!
que calida esta esta pagin ame sirvio mucho…
graciaass… me fue útil.. deverian poner mas informacion en los sones, pero gracias¡¡
Buena informacion!!! lo implementare en mi pagina que tengo sobre la cultura de nuestro pais. (claro que colocare tus datos como autor)
Chapín y Típico van con tilde, buena información, lástima la ortografía. Saludos.
excelente información. Bendiciones
Buena Info pero le hace falta un poco, como se desarrollo, quien lo creo y ejemplos de sones apartir de cada clase de ellos..
Saludos desde Mazatenango.!!
Buena Info pero le hace falta un poco, como se desarrollo, quien lo creo y ejemplos de sones apartir de cada clase de ellos..
asi se amplia el conocimiento y se ayuda en las Tareas

Saludos desde Mazatenango.!!… Seria bueno que el desarrollador tome en cuenta esto y lo mejore
me gustaria de la definicion completa del son
Alguien me puede decir solo 3 no
bres de guarimba y su autor
wow porque hay solo 8 sones
Por favor necesito saber de que departamento es el baile El barreño y el conceto del baile,gracias
si es util pero no tiene letra
Disculpen saben donde puedo conseguir mas informacion y algun son de pascua
Gracias
Como sos de inútil, como se te ocurre que especulaciones como de antes la gente utilice la palabra song para Son
Un poco de sentido común amigo y deja de estar engañando a la gente
Muy buena información nos sirvió de mucho.
Hola, ando en busca de las letras de algunos sones… los tendrán que me los puedan compartir?