Folklore Alta Verapaz tejidos danzas fiestas leyendas

ALTA VERAPAZ

Provenientes de la rama Kiche oriental, los idiomas qeqchí y poqomchí dominan el mundo lingüístico de Alta Verapaz, y desde 1540 se inicia el uso del español.

Esta zona se le conoció como Tuzulutlán o Tezulutlán, que significa “Tierra de Guerra” por la dificultad que tuvieron los españoles para conquistarla, lo cual logró Fray Bartolomé De las Casas a partir de 1537 con su obra evangelizadora llamándola desde entonces “Tierra de la Verapáz”.

En este Departamento se encuentra la orquídea conocida como Monja Blanca y nuestra ave nacional el Quetzal.

FOLKLORE ERCOLOGICO

Son muy conocidos sus tejidos, elaborados únicamente pOr las mujeres en telares de palitos en tres técnicas especiales: 1) El picado o perforado cobanero, 2) el Trenzado o entorchado en San Pedro Carchá y San Juan Chamelco, y 3) el Tejido propio de Tactic y Tamahú.

Su Platería es muy reconocida nacional e internacionalmente, su elaboración se encuentra especialmente en Cobán, Carchá, Chamelco y Tactic.

Los Artículos que producen son: dijes, collares, anillos, aretes, medallas y medallones.

Con el sistema tradicional elaboran cohetillos, cohetes, bombas voladoras, toritos, canchinflines, escupidores y castillos.

Otras artesanías que trabajan son: Cestería, trabajos en plata, instrumentos musicales, máscaras, teja y ladrillo de barro entre otros.

FOLKLORE SOCIAL

Las fiestas titulares mas importantes son las de Cobán, el 4 de agosto y dedicada a Santo Domingo de Guzmán; la del Municipio Fray Bartolomé de Las Casas, a la Santa Cruz, el 3 de mayo, y la de San Pedro Carchá, el 29 de junio, en honor a San Pedro Apóstol.

Entre sus danzas y bailes figuran El Venado en Cobán, Santa Cruz Verapaz y Cahabón; la De Moros y Cristianos en San Juan Chamelco, y El Convite en Tactic.

FOLKLORE ESPIRITUAL

Algunos de los personajes mas importantes de leyendas míticas de las Verapaces son Juan Metalbatz; Tzultuká señor de los cerros y valles de la región, y K’ek (negro), espíritu maligno que se aparece de noche en forma de vaca o de otro animal.

Existen también leyendas históricas que se refieren a la fundación de los pueblos y a sus santos patronos.

En Cobán se han podido detectar cuentos, entre ellos Tío conejo y Tío coyote.

Fuente: http://www.angelfire.com/amiga2/98570

Publicado en Diversidad | Etiquetado , , , , , , | 2 comentarios

Danza Guatemala

Danzas, Sones, Bailes, Folkoloricas de Guatemala:

Dentro de las formas instrumentales bailables de Guatemala

-Guarimba
-Son
Guarimba:
Forma musical que se ejecuta en marimba sirve para amenizar bailes su creador fue el compositor Guatemalteco Wotzbelí Aguilar su nombre la tomo de las silabas de Gua = Guatemala y Rimba = Marimba así le dio el nombre de Guarimba.
Son: es la forma musical que representa el folklore de Guatemala dentro de los sones tenemos:
Sones de Guatemala
Es la forma musical que representa el folklore de Guatemala dentro de los sones Tenemos:
-Son Ceremonial
-Son Tradicional o Autóctono
-Son Proyección Folklórica
-Son Bareño
-Son Tipico
-Son Chapin
-Son de Pascua

-Son de la Chabela

-Baile de los Micos

-Baile de los Diablos

-Baile de los Marineros

-Baile del Torito

-Baile de los Guacamayos

-Danza de la Serpiente

-Danza de Nuestros Viejos Animalitos

-Baile de los Güegüechos
-Baile de los Viejitos

-Rabinal Achi

-Baile de la Conquista

 

SON CEREMONIAL
Es efectuado con tamborón, tambor, tamborcito, pito y chirimía, es
escuchado en los atrios de las iglesias, en algunas regiones no se danza y entonces recibe el nombre de toque ceremonial.
SON TRADICIONAL O AUTÓCTONO
Es la forma de Son con raíces más profundas, interpretado en marimba de arco por una persona. En marimba sencilla por tres o cuatro personas y también en conjuntos de cuerdas de instrumentos rústicos corno: arpa, violín y guitarrilla, a través de la composición musical empírica.
SON DE PROYECCIÓN FOLKLÓRICA
Retoma elementos folklóricos y los proyectó con nuevo tratamiento de composición musical. Se especula que el vocablo «Son» se deriva o proviene del término inglés «Song» que significa «Canción o Canto». En la América de hoy en día se designa con el nombre de Son a formas musicales populares diferentes, así tenemos el «Son Cubano» (Salsa), «El Son Montuno» (Panamá, Colombia), «El Son Jalisciense, Jarocho y Huasteco» (México), etc.
SON BARREÑO
Es el resultado de la fusión musical de dos culturas, siendo éstas la española y la indígena guatemalteca; según el investigador Rymond Pilet, este Son se originó en San Marcos y su mayor aceptación sigue siendo en la región de Bocacosta. Se define por un movimiento continuo, acompañado de un solo de tiple, a 3 ó 4 baquetas
SON TÍPICO
Es una forma musical con mejor elaboración, siendo la estructura del centro armónico más simple: regularmente se ejecuta en marimba de doble teclado, aunque en alguna región se le ha adaptado instrumentos como el saxofón, trompeta o clarinete.
SON CHAPÍN
Se desarrolla en algunas áreas urbanas, siendo un Son de carácter muy alegre y festivo, es interpretado en marimba de doble teclado y adoptado en bandas de música que acompañan celebraciones religiosas, cívicas o populares.
SON DE PASCUA
Es una variante del Son Chapín el cual toma auge en la época navideña; su característica principal es lo alegre y festivo y data de finales del siglo XIX.

Son de la Chavela:
Danza de origen precolombino procede del municipio del Cabón de Alta Verapaz el sello caracteristico se manifiesta en un toro de petate.

Baile de los micos:
Es una danza dedicada a San Antonio del municipio de Senahú el acompañamiento de esta danza es la marimba.

Danza de los Diablos:
Su origen no se ha podido establecer en l actulidad la dedican al Santo de Cristiandad, principalmente en los pueblos de San Pedro Carcha, Lanquin y San Cristobal Verapaz. Antiguamente está danza se dedicaba a los:
-Dios de la lluvia
-Dios del viento
-Dios de los cerros
-Dios del Rayo

Baile de los Marineros:
Lo escribio un sacerdote llamado: Dionisio Cruz en Rabinal, Baja Verapaz en el año de 1910, es dedicado a san Pablo patrono de Rabinal. Se rinde culto durante los dias 20 y 25 de enero a cada año.

Danza del torito:
Es una danza tradicional que se origina durante, de la conquista de Guatemala representa a un terrateniente en la Danza interviene una mujer llamada Catarina un esclavo indigena vestido de negro y un perro, se baila en los municipios de Alta Verapaz.

Danza de los Guacamayos:
Esta danza se remota desde el periodo clasico del imperio «Maya» anteriormente es conocida como Xacoj Tun, Quiché Güinak Mama-Num en la cultura de los «Mayas» los Guacamayos representan al dios del sol.

Danza de la Serpiente:
Se le llama tambien Xojol Canti, tambien danza de San Jorge y el dragón o Taragón se realiza para las actividades de San Pedro y San Pablo de Rabinal. Esta danza representa a la lucha o muerte entre el bien y el mal el instrumento caracteristico es el tamborón.

Danza de Nuestros Viejos Animalitos:
Tambien se le llama Kam Man Chicop, danza de caracter festivo se representa en Rabinal el ultimo domingo del mes de noviembre es un homenaje a la virgen de Santa Ana, el isntrumento caracteristico es la marimba.

Danza de los Güegüechos:
Se celebra en el Quiche en honor a Jun Toj o bien dios de la lluvia y de la salud se llama tambien danza de Patzca.
Patzca = quiere decir vestido de haropos (viejos trapos) una de las frases fovoritas de esta danza es:
JAKORIK KA PETN CHIC, quiere decir
Que helada me llega,
esta danza se celebra en Rabinal en las festividades de Corpus Christi.

Danza de los viejitos:
Se le llama tambien danza de los Mazates es una de las danzas mas antiguas se celebra en honor a la «Santa Cruz» en Santa Cruz Verapaz y de la Virgen de Concepción. Existen dos personajes:
-El mazate anciano
-El mazate pequeño
El mazate anciano se le denomina Man y el mazate pequeño se le denomina Chisca.

Rabinal Achi:
Es una danza que senifica las historias y luchas entre las tribus de Quiche y Rabinal.

Baile de la Conquista

Su origen: La danza se basa Baile de los Moros o Danza de los moros  que narra y conmemora la expulsión de la dominación musulmana de España. El Baile de la Conquista toma su estructura directamente desde el Baile de los Moros.

El Baile de la Conquista o Danza de la Conquista es un baile folklórico tradicional de Guatemala. La danza vuelve a representar la invasión liderada por español conquistador Don Pedro de Alvarado y Contreras y su confrontación con el ‘Maya K’iche gobernante Tecún Umán.  Sus orígenes de el Baile de la Conquista toma su estructura directamente desde el Baile de los Moros.

El Urrám, proyección etnodramática quiché-achí, de extrema belleza, que muestra los perdurables y fascinantes ritos, costumbres, danzas y etno-dramas de la región.

En su totalidad del el territorio de Guatemala se practican diferentes o las mismas danzas entre las regiones podemos mencionar

Región I o Metropolitana

Guatemala:

El Departamento es pródigo en relación a la cantidad de grupos de danzas practicadas, están la del Venado en los municipios San Juan Sacatepéquez y Chinautla. La del torito, practicada en Mixco, San Juan Sacatepéquez, San Pedro Sacatepéquez y San Raymundo, donde también se baila el de la Conquista. La de Moros y Cristianos que se danza en Mixco.

Los bailes también son famosos, como el de los Gigantes en Mixco, San Juan Sacatepéquez, San Pedro Sacatepéquez, San Raymundo y Guatemala. También es digno de mencionar el convite llamado de los Fieros practicado en Villa Nueva.

Región II o Norte

Alta Verapaz:

Entre sus danzas y bailes figuran El Venado en Cobán, Santa Cruz Verapaz y Cahabón; la De Moros y Cristianos en San Juan Chamelco, y El Convite en Tactic.

Baja Verapaz:

Entre sus danzas folclóricas de: El Venado, El Palo Volador, Rabinal Achí, Los Mazates, De Toritos, Moros y Cristianos, los Mexicanos, La Conquista, De Cortez, El Costeño, El Chico Mudo, Los Huehuechos, La Sierpe, Los Negritos, Los Animalitos, Los Judíos y Las Flores.

Región III o Nororiental

Chiquimula:

La danza mas popular es la de los Moros y Cristianos, la cual se ejecuta en sus fiestas patronales bajo distintas variantes. Antiguamente se practicaba el bailes de los Gigantes.

El Progreso:

——————————————————————————————————————————-

——————————————————————————————————————————-

Izabal:

El lugar de las danzas, por excelencia, es Livingston, y la más populares son El Yancunú, el Sambai, la Punta, la Zumba, el Jungujugu, el Gunjae, el Abai-i, el Majani y el Chip.

Zacapa:

Entre su cultura danzarina figuran las mojigangas, que son bailes con recitados que se refieren a las estaciones del invierno y del verano.

Region IV o Suroriental

Jalapa:

La danza más importante es el Tope de Mayo, que se conoce como la Danza de las Flores.

Jutiapa:

Aún se acostumbra la danza del “Tope de Mayo”.

Santa Rosa:

Las danzas y los bailes se han extinguido aunque aparecen en las regiones Xinca de Chiquimulilla.

El baile de la poza encantada, que hace alusion a una laguna ubicada en el municipio de Taxisco, del departamento de Santa Rosa.  Era considerada encantada, ya que a los visitantes les bridaba una gran variedad de animales y frutas de la época.

El baile del sombreron, que simboliza el cambio de poder entre autoridades xincas.

El baile de tuza, que aun se realiza, representa un juego ancestral en el que un grupo de jóvenes pasaban de mano en mano una tuza co n fuego hasta que se consumiera y quien recibía por ultimo la tuza tenia que realizar una penitencia.

Existen varias danzas ancestrales que todavía son ejecutadas en diversas festividades y se realizan en algunos lugares considerados sagrados para el pueblo Xinca; entre los bailes mas representativos se encuentran:

Región V o Central

Chimaltenango:

Entre las Danzas y bailes mas representativos del Departamento figuran: El Venado en Patzún y Parramos, El torito en Chimaltenango y Comalapa, Moros y Cristianos en Chimaltenango, y El Rey Moro en Tecpán.

Escuintla:

Entre las danzas más practicadas están: Los tres venados, y Los doce pares de Francia, en Palín; Las siete virtudes, La Conquista, El Rey Fernando, y Santa Catarina, en Siquinalá; y La invasión extranjera, en el Puerto de San José.

Sacatepéquez:

Entre las danzas más importantes de este Departamento figuran: la Danza del Venado, que se practica en Santa Maria de Jesús, la Danza de toritos en los Municipios de Sumpango, Santo Domingo Xenacoj, Santiago Sacatepéquez, San Lucas Sacatepéquez y San Miguel Dueñas.

Otras Danzas importantes son la Danza de Moros y Cristianos, La conquista, Los indios Bárbaros del Norte, Los animalitos, Los 24 diablos, Los siete vicios y Las siete virtudes.

Región VI o Suroccidental

Retalhuleu:

Entre las danzas folklóricas que se presentan en varios municipios se puede mencionar la danza de «La Conquista» y «Los Mexicanos». Además del idioma español, en este municipio se habla Quiché.

San Marcos:

Danzas folclóricas, tales como El venado, El torito, los moros, baile de la conquista, el convite y La paach.

Sololá:

Respecto a Danzas y bailes, el Departamento de Sololá posee tres centros danzarios importantes: Sololà, Concepciòn y San Andres Semetabaj. Las danzas que se practican son Venados, de Toritos, la de los Negros, la de los Mexicanos, la de la Conquista, Moros y Cristianos, Convite y la Serpiente.

Suchitepéquez:

Se practican danzas tradicionales como las de Moros y cristianos, en su variante conocida como Los Doce Pares de Francia, especialmente en Cuyotenango, San Bernardino y Santo Tomás La Unión. La De Mexicanos se practica en los primeros dos municipios mencionados y también en San Miguel Panán. Otra danza muy conocida es la de la Conquista, que se practica en Cuyotenango y San Bernardino.

Totonicapán:

Entre las danzas folklóricas que se presentan en sus municipios se puede mencionar la danza de «La Conquista», “El Convite”,  «El Torito»,  «El Venado»,  «Los Mexicanos»,  «Los Monos»,  «Las Damas»,  «Los Vaqueros» y «Los Moros del Tun»

Quetzaltenango:

Entre las danzas tradicionales más arraigadas en la cultura quezalteca, figuran La conquista en Almolonga; De Mexicanos en Almolonga y Zunil. En cuanto a bailes, figuran El convite en Cantel y Huitán; y Gigantes en San Juan Ostuncalco.

Región VII o Noroccidental

Huehuetenango:

El Baile de Ixcampores. La granada, Baile del Venado, Baile del torito.

Quiche:

En Santa Cruz la danza principal es la de La Culebra y en Joyabaj la de El Palo Volador, llamado por sus pobladores como Palo de los Voladores.

En sus demás municipios también realizan las danzas de El Venado, Tantuques, El Torito, Mexicanos, La Conquista y Convites.

Región VIII o Petén

Petén:

Los bailes más populares son: El de la Chatota, El Caballito (que consiste en armatostes que simulan ser una mujer gigante y un caballo, ambos amenizan por marimba), Los enanos, Los Cabezones y el De la Cabeza.

Publicado por Choc Cac, Victor Hugo

He colocado también otras danzas o un poco más de información esta información lo obtuve de la siguiente página:

http://www.asedi.edu.gt/enlace/1999/08/el_paabanc_de_coban.html

«Paabanc» Presentado por el Dr. Herbert Quirin en 1968. Rincón Folklórico por Zoel Arturo Valdez Molina. Paabanc del Ballet Moderno y folklórico de Guatemala

Son Yantox: es un son bien rítmico y lento de mucha elegancia, se baila como ofrenda al santo. Lo baila la anfitriona Culul-ulá, dando la bienvenida. Todos la observan con mucho respeto. Es el clamor del pueblo a Tzul-Taká invitándolo a que baile.

Baile de moros: es parte de un C’oc paabanc dependiendo de la festividad para realizar un determinado baile, no todos los años son los mismos.

Son Laín Neba: es el clamor de los pobres, pidiéndole perdón a Jesucristo por los pecados cometidos, invitándole a que baile.

Son Chinam: lo bailan los cofrades invitando a Tzul-Taká (señor del cerro y valle) a bailarlo con Jesucristo (señor del más allá y de la vida eterna)

Danza de los Micos: Representa una alegoría en la cual estos animales asisten a presenciar una fiesta celebrada por los humanos, durante la cual se pone de manifiesto la especial naturaleza del hombre.

Xojol-Quej (Danza de los Venados): Esta danza es de origen pre-hispánico y con la venida de los españoles sufrió una serie de modificaciones.

Danza de los Diablos: Originalmente se ofrecía al Dios de los cerros como una rogación para tener abundante cosecha y salud de los animales. A mediados del siglo XVI los frailes Dominicos la modificaron, utilizándola para representar a los pecados capitales con fines de catequización. Los Kekchíes presentan este baile la noche que finalizan las actividades del Paabanc. Culmina la fiesta con la quema del diablo.

Publicado por Choc Cac, Victor Hugo

Publicado en Diversidad | Etiquetado , | 15 comentarios

Monedas Medallas Conmemorativas Guatemala

 

Monedas y Medallas Conmemorativas

Medalla Tecunuman

Medalla conmemorativa de Tecún Umán (Héroe Nacional de Guatemala)

Año de acuñación

1965, Casa de Moneda de Guatemala

Aleación

0.900 oro x 0.100 cobre

Diámetro

31 milímetros

Peso

28 gramos

Anverso

Escudo Nacional

Reverso

Efigie de Tecún Umán

Emisión

5,000 piezas

Medalla conmemorativa de Tecún Umán (Héroe Nacional de Guatemala)

Año de acuñación

1965, Casa de Moneda de Guatemala

Aleación

0.900 oro x 0.100 cobre

Diámetro

27 milímetros

Peso

16 gramos

Anverso

Escudo Nacional

Reverso

Efigie de Tecún Umán

Emisión

5,000 piezas

Medalla conmemorativa de Tecún Umán (Héroe Nacional de Guatemala)

Año de acuñación

1965, Casa de Moneda de Guatemala

Aleación

0.900 oro x 0.100 cobre

Diámetro

21 milímetros

Peso

8 gramos

Anverso

Escudo Nacional

Reverso

Efigie de Tecún Umán

Emisión

10,000 piezas

Medalla conmemorativa de la inauguración del edificio del Banco de Guatemala

Año de acuñación

1966, Casa de Moneda de Guatemala

Aleación

0.900 oro x 0.100 cobre

Diámetro

39 milímetros

Peso

50 gramos

Anverso

Edificio del Banco de Guatemala

Reverso

Templo I de Tikal

Emisión

1,000 piezas

Medalla conmemorativa de la inauguración del edificio del Banco de Guatemala

Año de acuñación

1966, Casa de Moneda de Guatemala

Aleación

0.720 plata x 0.280 cobre

Diámetro

39 milímetros

Peso

30 gramos

Anverso

Edificio del Banco de Guatemala

Reverso

Templo I de Tikal

Emisión

3,000 piezas

Medalla conmemorativa del 25 Aniversario de fundación del Banco de Guatemala

Año de acuñación

1971, Casa de Moneda de Guatemala

Aleación

0.720 plata x 0.280 cobre

Diámetro

39 milímetros

Peso

40 gramos

Anverso

Edificio del Banco de Guatemala

Reverso

Ave: Quetzal – 25 Aniversario 1946-1971

Emisión

2,000 piezas

Medalla conmemorativa del Centenario de la Revolución de 1871

Año de acuñación

1971, Casa de Moneda de Guatemala

Aleación

0.900 oro x 0.100 cobre

Diámetro

31 milímetros

Peso

28 gramos

Anverso

Efigie del Gral. Justo Rufino Barrios

Reverso

Escudo Nacional

Emisión

2,000 piezas

Medalla conmemorativa del 150 Aniversario de Independencia de Centroamérica

Año de acuñación

1972, Casa de Moneda de Guatemala

Aleación

0.900 oro x 0.100 cobre

Diámetro

43 milímetros

Peso

50 gramos

Anverso

Mapa de C. A. con antorcha de la Libertad

Reverso

Ave: Quetzal

Emisión

200 piezas

Medalla conmemorativa del 150 Aniversario de Independencia de Centroamérica

Año de acuñación

1972, Casa de Moneda de Guatemala

Aleación

0.720 plata x 0.280 cobre

Diámetro

43 milímetros

Peso

41 gramos

Anverso

Mapa de C. A. con antorcha de la Libertad

Reverso

Ave: Quetzal

Emisión

500 piezas

Medalla conmemorativa del Centenario del Instituto Normal Para Varones de Occidente. (INVO)

Año de acuñación

1972, Casa de Moneda de Guatemala

Aleación

0.720 plata x 0.280 cobre

Diámetro

31 milímetros

Peso

16 gramos

Anverso

Edificio del Instituto

Reverso

Escudo del Instituto

Emisión

1,050 piezas

Moneda conmemorativa del Centenario del nacimiento de Carlos Mérida (artista guatemalteco)

Año de acuñación

1992, Casa de Moneda de Cuba

Aleación

0.925 plata x 0.075 cobre

Diámetro

40 milímetros

Peso

27 gramos

Anverso

Rostro de Carlos Mérida

Reverso

Escudo Nacional

Emisión

5,000 piezas

Valor:

Un Quetzal

Precio:

Q 125.00

Lugar de venta:

Banco de Guatemala

Moneda conmemorativa del Centenario de la Cámara de Comercio de Guatemala

Año de acuñación

1993

Aleación

0.900 plata x 0.100 cobre

Diámetro

37 milímetros

Peso

22 gramos

Anverso

Escudo Nacional

Reverso

Escudo

Emisión

5,000 piezas

Valor:

Un Quetzal

Moneda conmemorativa del 50 Aniversario de Fundación del Banco de Guatemala

Año de acuñación

1996, Casa de Moneda de Cuba

Aleación

0.925 plata x 0.075 cobre

Diámetro

40 milímetros

Peso

27 gramos

Anverso

Escudo Nacional – Reverso de las antiguas monedas de ½, 1, 2, 5, 10, 25 y 50 centavos

Reverso

Alegoría de la Mitología Maya

Emisión

1,500 piezas

Valor:

Un Quetzal

Precio:

Q 250.00

Lugar de venta:

Banco de Guatemala

Moneda conmemorativa de la Canonización de El Hermano Pedro

Año de acuñación

2002, Royal Canadian Mint

Aleación

0.999 plata

Diámetro

38 milímetros

Peso

31.3035 gramos

Anverso

Escudo Nacional

Reverso

Figura de El Hermano Pedro

Emisión

4,000 piezas

Valor:

Un Quetzal

Precio:

Q 215.00

Lugar de venta:

Banco de Guatemala

 Fuente: http://www.banguat.gob.gt

Publicado por Choc Cac, Victor Hugo

Publicado en Diversidad | Etiquetado , , , | 18 comentarios

Reseña histórica de la moneda de Guatemala

Reseña histórica de la moneda de Guatemala

La moneda es un bien o producto que permite y facilita el intercambio de otros bienes o servicios. Anteriormente se utilizaron distintas mercaderías siempre que fueran aceptadas como medio de cambio en la transferencia de bienes. Entre los artículos utilizados se encontraban las pieles, carne, animales, trigo, cebada y herramientas.

En Babilonia se introdujo el uso de metales en forma de barras y lingotes para fines monetarios. Posteriormente fueron empleadas piezas de distintas formas con aleación de oro y plata hasta la acuñación de “dracmas” en Grecia, monedas que incluían figuras en sus caras pero tenían el inconveniente de ser muy pesadas. En Roma se recurrió a la plata como componente básico o central de la pieza, en los denominados “denarios”. Con estas monedas se desarrolló el concepto de “curso legal”, es decir, monedas a las cuales las autoridades habían conferido la característica y facultad de poder ser aceptadas en cualquier lugar de su jurisdicción. De allí se expandió la economía monetaria a otros países.

El uso continuado de monedas favoreció la aparición de entidades especializadas equivalentes a las actuales casas de cambio y bancos. A medida que la determinación del valor del dinero aumentó, se transfirió a papeles representativos o fiduciarios, los que se consideraban “convertibles” o reembolsables por metales.

En Guatemala, los mayas utilizaron como moneda, plumas de Quetzal, sal, obsidiana, piedras preciosas, jade y en especial, el cacao. La Conquista y su consolidación exigieron un sistema monetario para no retornar al trueque, para lo cual se adoptó una estructura tomando como base la moneda española.

La insuficiencia en la disponibilidad de esas monedas exigió que se fabricaran piezas en distintos países de América. En el nuestro, las monedas españolas —tanto importadas como acuñadas en las casas de moneda de nuestro continente (principalmente México, Bolivia y Perú)— siguieron circulando hasta las primeras tres décadas del siglo XIX.

Posteriormente se acuñaron monedas de la República del Centro de América o Federación de Estados Centroamericanos. Al surgir el Estado Nacional y haber fundado la República de Guatemala, en el Gobierno de Rafael Carrera, se creó el “peso” como moneda. Este sistema incluyó piezas de oro y plata.

En los últimos 30 años del siglo XIX, la introducción del sistema decimal fue compartida con el empleo de la otra estructura monetaria basada en el sistema binario. En ese lapso se emitió el “papel moneda” por parte de los antiguos bancos del sistema, y hacia el final del siglo se dejó de acuñar la moneda de un peso, manteniéndose las de menor denominación.

A finales de ese mismo siglo apareció un curioso tipo de moneda, conocido como “cédulas”, que eran diminutos billetes emitidos por las municipalidades y establecimientos comerciales para el pago de sus obligaciones. También se reglamentó la emisión de monedas privadas, a las que se llamó “fichas”, acuñadas anteriormente para usarse en fincas, hoteles y empresas comerciales, etcétera.

Durante el Gobierno de Manuel Estrada Cabrera se creó el Comité Bancario, facultado para emitir papel moneda con garantía de los valores de los bancos, y los de las rentas del tabaco, la chicha y el aguardiente, así como los bienes raíces del Estado. Además, en junio de 1900 se autorizó la emisión de moneda fraccionaria en níquel (de uno, un medio y cuarto de real).

En noviembre de 1924 y febrero de 1925 se emitieron la “Ley Monetaria y de Conversión” y la “Ley de Instituciones de Crédito”. Se consideraron dos alternativas para lograr que la moneda fuera de oro o pudiera cambiarse por oro (convertible): una, la contratación de un préstamo externo; y la otra, acumular recursos nacionales. Se decidió hacerlo con recursos nacionales. La Ley Monetaria adoptó el patrón oro y creó una nueva unidad monetaria, el Quetzal, igual a un dólar de los Estados Unidos. La creación del nuevo signo monetario nacional dio paso a la fundación del Banco Central de Guatemala, el cual contó con la potestad de ser el único emisor de moneda, luego de que esta importante función había estado confiada en varios bancos privados. La importancia de esta reforma radicó en haber transformado un sistema de papel moneda inconvertible en uno de gran estabilidad cambiaria.

Con base en el tipo de cambio del dólar en los años previos, se determinó que un Quetzal equivaldría a 60 pesos. La emisión de moneda se reservó con exclusividad al Estado. Bajo ese nuevo régimen, las monedas de plata y de cobre tuvieron la función de moneda fraccionaria (al papel moneda se reservaron las denominaciones mayores). En 1925 se acuñaron monedas de 1 Quetzal, ½ Quetzal, ¼ de Quetzal, diez centavos, y cinco centavos en plata, así como monedas de un centavo en aleación de cobre. En 1926 también se emitieron monedas de 20, 10 y 5 Quetzales acuñadas a base de oro. En 1932 se introdujo en el numerario dos nuevas denominaciones, de ½ centavo y 2 centavos cuya aleación fue de cobre y cinc.

La Segunda Reforma del sistema monetario y bancario de la República fue resultado de la Revolución de Octubre de 1944, de la etapa democratizadora que le siguió y del pensamiento económico prevaleciente en esa época. Partió del concepto de que la teoría del patrón oro clásico o sus nuevas presentaciones, con la subordinación de la estabilidad interna de la economía a la paridad externa de la moneda, no podrían tener correcta aplicabilidad en Guatemala. Su propósito consistió entonces en dotar al país de los órganos que procuraran el mantenimiento de la estabilidad económica interna y facilitaran el desarrollo progresivo y ordenado de la producción. A este efecto, el Congreso de la República emitió en los meses finales de 1945 el Decreto 203, Ley Monetaria; y el Decreto 215, Ley Orgánica del Banco de Guatemala, las cuales sirvieron de sustento legal para el surgimiento de un sistema moderno de Banca Central.

Previamente al establecimiento e inicio de actividades del nuevo banco, el Gobierno de la República y el Banco Central de Guatemala suscribieron, el 15 de junio de 1946, un convenio ad referéndum por el cual este último cesaría en sus derechos relacionados con la emisión de billetes y acuñación de moneda. A partir de ahí, el derecho de emisión sería ejercido por el Estado por intermedio del Banco de Guatemala, el cual debió asimismo asumir el pasivo correspondiente a los billetes en circulación y a los depósitos constituidos en el Banco Central de Guatemala.

Con fecha 15 de septiembre de 1948, el Banco de Guatemala emite sus primeros billetes propios con nuevas características y diseños en denominaciones de 50 centavos de Quetzal, 1, 5, 10, 20, y por primera vez 100 Quetzales. También continúa con la acuñación de monedas en valores de 25, 10, 5 y 1 centavo de Quetzal.

El 20 de agosto de 1964, bajo el mandato del coronel Enrique Peralta Azurdia se emitió el Decreto Ley número 265, Ley de Especies Monetarias, el cual determinó que las monedas que podrían emitirse a partir de esa fecha serían las de 50, 25, 10, 5 y 1 centavos de Quetzal, fijándole a cada una sus diferentes aleaciones, así como sus cantidades de metales, pesos, diseños, diámetros y gruesos. Por otra parte, se fijó denominaciones en billetes de 50 centavos de Quetzal, 1, 5, 10, 20, 50, 100, 500 y 1000 Quetzales, fijándole la atribución de determinar las dimensiones, dibujos y leyendas a la Junta Monetaria, de conformidad con el artículo 6º. de la Ley Monetaria.

El 6 de enero de 1997 se emitió el Decreto No. 139-96 del Congreso de la República, que contiene la nueva Ley de Especies Monetarias. Este decreto vino a llenar una necesidad que desde hacía años se había observado en cuanto a regular nuevas características de las especies monetarias, facilitar las operaciones comerciales en las que interviene el dinero en efectivo y, al mismo tiempo, adecuarse a la tecnología desarrollada por las casas fabricantes de moneda. En este decreto se incluyó la posibilidad de emitir billete de 200 Quetzales.

La última modificación, en las características de las especies monetarias, correspondió a la establecida mediante el Decreto Número 92-98 del Congreso de la República de Guatemala, el 26 de noviembre de 1998, el cual reformó el diseño del reverso de la moneda de un Quetzal. En ese sentido, el Acuerdo de una Paz Firme y Duradera, suscrito el 29 de diciembre de 1996 entre el Gobierno de la República y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, hecho histórico que— por su trascendencia debe permanecer dentro del contexto de la vida cotidiana del guatemalteco— quedó plasmado como motivo principal de una moneda de curso legal.

La moneda de un Quetzal, en consecuencia, ostentará la inscripción “Paz” como parte de una paloma estilizada, con las leyendas “PAZ FIRME Y DURADERA” y “29 DE DICIEMBRE DE 1996”, así como la denominación y el nombre de nuestra moneda.

 Fuente: http://www.banguat.gob.gt/

Publicado por Choc Cac, Victor Hugo

Publicado en Diversidad | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

Historia Significado de algunas Danzas y Bailes Guatemala

Historia y significado de algunas Danzas y Bailes
•    El Yurumen
Se celebra el 26 de noviembre, con esta danza se festeja la llegada de la étnia Garífuna al territorio guatemalteco y recientemente según decreto 83-96, también se declara como Día Nacional del Garífuna.
•    Baile del Venado
Durante el período de la conquista de Guatemala, los españoles que visitaban algún lugar, miraban la fauna que atravesaba los caminos, encantados por la silvestre locomoción de la  diversidad  cuadrúpeda, se dirigían a los Mayas u otros nativos,  preguntando los nombres de los animales, ellos respondían que se llamaban: “venados”. El cuadro de la tradición oral, base de este “baile”, sigue de esta forma:
Los españoles volvían a preguntar el porque no mataban a los venados para comérselos, ellos contestaban que no tenían armas para hacerlo, a demás indicaron a los españoles, que en un cerro vivía un cazador, este tenía permiso para cazar con cerbatana. Luego los nativos fueron  en busca del viejo cazador y le pidieron permiso a Tzuultaq’a, Dios del cerro.  Los españoles consiguieron un arma de fuego para cazar a 0los venados.  Luego el cazador y sus acompañantes al intentar cazar a los venados se dieron cuenta que estos animales eran rabiosos, por lo que prepararon un baile.
Todos acompañaron al viejo cazador; los venados también eran acompañados por el tigre, el mico, el león y otros. Cuando el viejo cazador termina la caza, es cargado por los micos, el león, el tigre y el perro para que ya no siga cazando más a la orilla del río.  Los acompañantes del viejo cazador bailan con alegría puesto que a este no le pasó nada cuando se enfrentó al venado rabioso. Con  el arma en mano el cazador le dice a los españoles:  “Ya les traigo al venado muerto” luego lo destazaron,  al terminar de comer bailan con el viejo cazador de alegría.
Cada “son” (obra del género musical vernáculo) interpretado en la marimba, corresponde a cada pareja que busca el cazador.

•    Baile de la Conquista
El baile de la Conquista, como su nombre sugiere, evoca incidentes propios de la conquista de Guatemala por los españoles, que encabezó el adelantado Pedro de Alvarado,  en la misma tomó parte la figura legendaria de Tecún Umán, encabezando los vencidos.  Sus instrumentos musicales siguen siendo actualmente el pito, la chirimía, el tambor y el tamborón.  El argumento del baile es guerrero, en el cual los cristianos son los españoles, los “gentiles” son los mayas.  De modo similar a la danza  de “moros y cristianos”, finaliza con la conversión al cristianismo de la población local, con lo que se consuma la conquista, en la salutación final todos bailan juntos.  Mientras tanto se han escenificado batallas, alegatos e insultos entre unos y otros.  En esta danza sobresale la participación de Pedro de Alvarado.
Este baile fue creado por los frailes dominicos, para auxiliarse en la catequización de los “infieles” en la época de la conquista.  Representa las batallas libradas por los castellanos o cristianos contra los moros, árabes o sarracenos en su afán de expulsarlos de la península ibérica a finales del siglo XV.
•    Danza de Los Diablos
La cosmovisión maya, surtida de varios elementos religiosos junto con el dualismo “bien y mal”, tiene creaciones y configuraciones dentro de su propio marco de creencias, el cual se enriquece, se ha mantenido digno de investigación y estudio hasta hoy.
Por ejemplo, los espíritus del mal que habitan en las entrañas de la tierra, tienen su espacio en la cosmovisión maya.  Los catequistas de la época de la conquista se aprovecharon de ello, dando nombre a los espíritus malignos: los siete pecados capitales, las siete virtudes y un diablo mayor.
Esta danza considerada mitológica por los personajes que intervienen, es en la vida real una costumbre bien identificada con todo el pueblo de Guatemala. En  todos los hogares, cuando alguien de la familia sufre un susto, mas si se trata de un niño, lo llaman “mal de espanto” o simplemente “susto”;  para curarlo se busca una mujer diestra en el oficio, en la “costumbre”, se conoce como  rezadora, durante el acto se quema copal.  Esta danza es una costumbre Q’eqchi’ puede verse el siete de diciembre con la quema del diablo,
La danza es un espectáculo único en América, en esta actúan 13 actores, cada uno representa una enfermedad o vicio; también es interesante el nombre de algunas mujeres: Ixtab’: la mujer del mecapal; Kob’et: la lujuria; kaqal: la envidia. En algunos hombres los nombres son enfermedades, laj puch: el hinchado; raxkamk: el infarto cardíaco; Chili’: la diabetes, luego hay dos personajes que visten calaveras o esqueletos, kamenaq que significa e identifica a los “alguaciles de Xib’alb’a”, quienes están prestos a jalar al que se está muriendo; luego el personaje principal laj xik’ o ma’us aj winq (el vampiro), que es el murciélago, causante de muchas enfermedades y muerte en los niños de pecho.
La leyenda de la derrota de Xib’alb’a nació en el área Q’eqchi’, por los nombres de los héroes mitológicos Junajpu e Xb’alanke, los gemelos que con su magia engañaron en el campo de pelota a los señores de Xib’alb’a.
Una interpretación científica de la leyenda, arroja las siguientes referencias: “los  murciélagos son el 42% de los mamíferos de Alta Verapaz, existen 3 tipos: los que chupan sangre y los que se alimentan de polen e insectos. Hace  miles de años cuando surge la leyenda, los estudios concluyen que por tanto tiempo, la acumulación de gusano en grandes cantidades sufre transformaciones, tanto en putrefacción como en otros procesos operados por el tiempo y las reacciones de los elementos naturales. Seguidamente, a través de su descomposición, se  produce “metano”; la hipótesis del origen de la  leyenda enfatiza: una descarga eléctrica de tipo atmosférico, prendió fuego a ese gas, con el fragor suficiente para quemar millones de vampiros.  En las alas del fuego pirotécnico se colocan bombas que estallan estruendosamente, se hace para simular centellas, también no faltan los canchinflines, el “son” de esta danza es especial en armonía y sonoridad,  se le nombra: “Son de la quema del diablo”.
Después de que cada uno de los personajes habla su parte que le toca, interviene el diablo mayor, quien después de pronunciar su parlamento, invita a todos a que se quemen con él en el infierno, momento justo en que se prende todo el arsenal  pirotécnico.
•    Baile de Mah Num (Los Guacamayos)
Este baile, inicia el 30 de abril a partir de las 9 de la noche con distintas actividades, primero se hace una pequeña ceremonia para despertar a las máscaras, ya que tuvieron un año de descanso y se requiere que sean despertadas, seguidamente se hace el wa’tesink (dar de comer). En ese momento se mata un gallo, en honor de las mascarás, se cocina y luego ya cocido se les da de comer a las máscaras, pasándoles la carne en los labios; así también, se les da de beber “b’oj”, a media noche, inician su camino rumbo al calvario, su lugar sagrado donde empiezan a bailar, sin embargo no debe  haber ningún otro baile (venado, moro, etc.), pues esto las hace enojar y las mascaras empiezan a pegar con látigos. Una vez han bailado en el calvario, bajan a la iglesia catedral (05:00 horas), desde donde empiezan a llamar a su gente con trompetas y tun, acompañados de bombas y cohetes; salen de la iglesia con destino al lugar donde se encuentra la Virgen de Santa Elena (06:00 horas), luego a la Cofradía de Santa Cruz.
Origen de este baile:  Cierto día un personaje llamado Mama’ Mun, con su esposa Pet Mun, fueron a las montañas en busca de comida; a cazar venados, tepezcuintles etc, sintiendo que les sería difícil cazar con su pequeña hija llamada Princesa, la dejaron por un momento en una cueva, (Peñas Altas que es en donde se construye el primer pueblo de Santa Cruz) y se alejaron. Al regresar a la cueva, ¡cuál fue su sorpresa! ya no estaba la niña, entonces recurrieron a instrumentos musicales como el tun, trompetas y el su’ para llamar y pedir ayuda. Aparecieron  los grandes guacamayos que les preguntaron: ¿a dónde van?, ellos contestaron: “perdimos a nuestra hija y necesitamos recuperarla”; los guacamayos dijeron: “te ayudaremos a encontrarla…” acto seguido, empiezan a danzar a modo de hacer mucha bulla, para que se les presentara el hombre que había cometido el robo. En ese momento los guacamayos girando entre unos grandes bejucos, señalaron el camino hacia donde se encontraba la niña, pero la hallan bajo los pies de un personaje llamado K’iche’  Winaq.  En los labios de K’iche’ Winaq se veía sangre de la pequeña Princesa, en ese momento agarran a K’iche’ Winaq (los guacamayos y los padres de la princesa).  De pronto empieza la pelea  entre el Jicaque, los guacamayos y el cacique,  en disputa por la niña.
Aparece la mujer que grita de dolor por lo sucedido a la niña.  Luego de la prolongada lucha logran agarrar al jicaque, lo destrozan, reparten toda la carne y la sangre en venganza de su niña.  Pet Mun recibe la sangre de K’ichee’ Winaq en un sombrero, la vierte en el cerro, en todas las piedras y árboles que se encontraban a su alrededor.  Luego de haber repartido la carne los guacamayos se retiran con el son del tún y trompetas.
Esta historia nace en Rabinal, pasando por najkitob y chik’ajab’, tiene  asiento en el lugar denominado ajwal chi so’s, y según los habitantes este retumba con los cantos de los guacamayos cada veinte días.
Integrantes. Mama’ Mun, Pet Mun, K’iche winaq, Primer Xajel ak’ach, Segundo Xajel ak’ach, Aj Sib, Trompetista de primera voz, Trompetista de segunda voz, Aj tun, Aj eeqom tún.
•    La danza de Li Wakax Poop (Toro De Petate) o Torito Somaton
El origen de esta danza se dio en la épo
ca de navidad. Después de la conquista se comenzó a celebrar con todo esplendor, el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, con posadas y nacimientos al estilo español; fue tanta la alegría que toda la gente se abrazó a la religión y al cristianismo con una entrega total.
Cuentan que en una de las celebraciones, se hizo un pesebre que incluía ganado vacuno, caballar, bovino y sus respectivos pastores; todos estaban felices y contentos cuando en eso soltaron un toro que envistió todo lo que encontró a su paso y no podían alzarlo. Durante la noche el animal permaneció caminando, por todos los contornos en la extensión del terreno, luego se desbandó hacia la montaña colindante.
Esta ocasión fue aprovechada en tal sentido, que todos se organizaron para ir en busca del animal. Se  formaron doce vaqueros, llevaban el tambor, que era el instrumento con que se llamaba al ganado, también un caracol. Pasaron  días y días hasta una semana, cuando encontraron al animal, el que de dócil se había puesto salvaje, los vaqueros no podían alzarlo; por fin lograron amarrarlo y lo llevaron de regreso a la región. Dispusieron matarlo porque ya era un animal peligroso y salvaje.  En la repartición de la carne, a cada vaquero se le dio su parte como recompensa a la labor que realizaron.
Con ese acontecimiento surge un personaje llamado Santos Pop, pudo hacer un toro en estilo “Wakax Kab” (en idioma Q’eqchi’ significa: “casa de paja”),  con su propio ingenio, consigue formarla haciéndola de varitas y forrada de petate.   El inventor cargaba esta casa y embestía a la gente (esto lo hizo para recordar el susto de la navidad anterior).  Esta dramatización fue aceptada por mucha gente, volviéndose en una tradición.  Al principio esta actividad fue llamada Li Xwakax laj Saant Poop (El toro de Santos Pop) Actualmente se le conoce como El Torito Somatón.
El día 24 de diciembre de cada año, es día de fiesta para todos lo vaqueros, quienes llegan con su traje blanco y k’amalsa’ (faja o cinturón), a la casa del xb’eenil wakax (primer mayordomo), para armar el toro.
Cuando el toro está listo, lo pasan al frente del altar o pesebre, antes de medianoche lo bautizan; el xb’eenil es el encargado de la ceremonia, donde se degüella un pollo y se esparce la sangre sobre el toro, mencionando a todos los Dioses de los cerros, y pidiendo la protección para todos los que intervienen, para que no les pase nada en las fiestas navideñas.  Hay un ambiente de alegría que prevalece en la casa, saturado de olor a pino, liquidámbar y pom; a chicos y grandes les dan de comer pochitos y caldo de res.
Como punto final de la preparación, antes de salir a recorrer el pueblo, el xb’eenil se encarga de repartir el pollo ya cocido a los vaqueros; le da tres latigazos al toro, se dice que es un secreto, porque si no lo hacen, alguien se desmaya o sale lastimado.
Alrededor de la media noche salen de la casa del xb’eenil, con gran júbilo y criterio, para regresar casi de madrugada.  Después de haber recorrido casi todo el pueblo, ya frente al altar lo dejan bien amarrado, pues dicen que cuando no lo amarran desaparece.
En la noche del primer día del año es el destace, donde pasan todo el día y parte de la noche buscando el toro que se les ha escapado una noche antes; con el sonar del caracol y el batir del tamborcito, recorren todo el pueblo en su búsqueda.  Después de tanto buscar lo encuentran y se lo llevan al calvario, donde lo destazan, a cada vaquero le dan su pedazo de toro para recuerdo.
La costumbre del Wakax poop, se repite cada veinticuatro de diciembre en la población de San Juan Chamelco, terminando el primer día del año.
•    Baile de la La Chatona
La Chatona es un personaje tradicional de gran relevancia, causa emotividad en las fiestas populares, en ferias patronales de Petén. Es una inmensa mujer, de rostro risueño, construida de palitos y forrada de cartones, a la cual se le ponen largos vestidos de tela llamativos y extravagantes, a demás se le colocan collares, aretes, una cara muy bien pintada y larga cabellera.  Sus brazos flácidos se mueven al ritmo del baile.  Una persona dentro de ella es la que la baila en el espacio vacío dejado para tal fin; tiene su propia canción y baile.

Constituye un hecho folklórico y tradicional, procede desde hace muchos años, está vigente, es popular, colectivo, no institucionalizado y funcional.  Las Chatonas originales construidas en Petén son altas, de más de 2 metros se lea asocia con la X’tabay y la Mojiganga, las cuales eran mujeres-espanto que asustaban a las personas de conducta irregular o de mal proceder, como los “bolos” (alcohólicos) o las infieles (adúlteros).
En la actualidad se le asocia con doña Marina o La Malinche, la “india mejicana” que le fue regalada a Cortés por un cacique de rango. Esta mujer causó mucho daño, tanto a los nativos mejicanos como a los antiguos peteneros, ya que acompañó a Cortés en su viaje a Petén cuando pasó rumbo a Honduras en 1525. El miedo que causó esta mujer al lado de los españoles, por sus grandes atrocidades, dio lugar a que se dijera: “Allí viene La Malinche”, para infundir temor.  En Petén, aún suena cierta música de La Malinche y el Baile de Cortés.
Existe otra historia sobre el origen de La Chatona y que enriquece nuestro folklore al otorgársele su origen en el municipio de San Andrés. Según esta referencia, llegó a Petén una mujer procedente de la parte sur oriental, posiblemente de Tenosique, Tabasco; era muy alta,  trabajaba de cocinera en los campamentos chicleros en tiempos del auge de la explotación del árbol de chico zapote o del “Oro Blanco”. Alrededor de la industria del chicle, subsistió económicamente, la población petenera a través de un siglo.  Esta mujer se estableció en el municipio de San Andrés. En la época de la temporada chiclera, permanecía en los diversos campamentos, pero en el tiempo de la “baja” de los chicleros y la consecuente estadía en el poblado, su diversión era  ingerir aguardiente. Según relatan los antiguos moradores de San Andrés, esta famosa cocinera le gustaban los bailes y juegos con los niños, además de fabricar dulces, melcochas, buñuelos, así como otras golosinas y comida de la gastronomía petenera. Este personaje es recordado por su nariz achatada.
En cierta ocasión, la Chatona subió al monte a proseguir con su trabajo de cocinera en la chiclería, pero ya no regresó, se cree que sufrió la mordedura de una serpiente.  En su recuerdo, un chiclero construyó una inmensa mujer de palitos y bejucos, en cuyos gestos revive su rostro alegre. No falta un “bolito”, que acompañe a La Chatona en el baile.  La  primera Chatona, es atribuida a don Sabino Castillo, originario de San Andrés. Don  Estanislao Aldana (don Tanish), oficial del ejército en esos días, establece  el paseo de la Chatona, por las calles de San Andrés, en actividades especiales y ferias.
Se  exhibió por primera vez en las calles de Flores Petén, durante la Feria de 1927. Según informe de doña Remedios Góngora de Castellanos de 87 años, fue don Sabino Castillo quien la fabricara para su padre, don Pedro Góngora, en su día de celebración, durante la Feria Patronal Departamental. Don Andrés Zetina, construyó la primera Chatona en ciudad Flores Petén, le siguieron Don Tashito Montero, don Chema Berges, don Cruz Reynoso y otros.  Actualmente, es el nieto de don Tashito, Julio Rodríguez, de sobrenombre El Cuache, el encargado de fabricar chatonas, vacas ciquitraqueras (Triquitraqueras), castillos, globos, etc.
“…A los peteneros no nos asustaron los espantos, consideramos que fueron absorbidos por  el conocimiento científico, por  la tecnología actual: artefactos de hierro y  pólvora;  por lo tanto, convertimos a La Chatona en la mujerona que divierte, tanto a niños como adultos. Los peteneros hemos construido Chatonas, con nombres de ex funcionarias que nos han hecho daño.  El epíteto de Chatona, también se le otorga a mujeres inmigrantes jactanciosas, prepotentes, ignorantes  acerca de nuestra cultura,  que migran  a esta región y ofenden nuestra dignidad e idiosincrasia. La Chatona y su baile constituye la alegría, el chiste, el motivo de plática en la sociedad petenera.  En síntesis podemos inferir que todas las historias de La Chatona están íntimamente relacionadas.
Los siguientes versos de la canción y baile de La Chatona vienen de hace muchos años, fueron recogidos por don José María Soza en la Pequeña monografía de Petén: “Naranjas verdes Chatita/   Limón maduro Chatona/  Dame un besito Chatía/  Con disimulo Chatona// Ya no puedes espantar/ Pues somos otros muchachos/ Has la prueba y verás/ Que te vamos a bailar”
Esta canción refiere claramente el papel que jugó y que en la actualidad, juega la Chatona.  La Chatona cambia de cara, vestido, atuendos, peinado; existen chatonas brinconas, rítmicas, ebrias, destartaladas y elegantes, dependiendo quién la baila, la construyó o según, los atuendos que utiliza.  Uno de los mejores bailadores de Chatona es Rubén Méndez, alias “Rubén Arica”, quién vive en el Barrio El Remolino de Ciudad Flores, Petén.
•    Baile de El Caballito
Es otro elemento del folklore del departamento del Petén, consiste en una armazón que simboliza un caballito, confeccionado de bejucos, cubierto de piel de vacuno, venado o de cartón.  Se adorna con papel de china y flecos de distintos colores.  Dentro de El Caballito se coloca el jinete, cuyos pies le dan movilidad.  Sobre el cuerpo de El Caballito van las piernas hechizas del jinete, que son un par de botas con polainas. El Caballito es maniobrado también a través de riendas que guía el jinete.
El baile  se conoce con el mismo nombre, es interpretado en las celebraciones de las ferias de dicho departamento.  El Caballito, con el personaje que lo monta, sale a bailar con La Chatona y los Mascarudos, éstos últimos están disfrazados de españoles conquistadores. El Caballito, identifica el caballo morcillo porque venía enfermo, el cual Hernán Cortés dejó a los itzaes para que lo cuidaran.  Según los cronistas españoles, este caballo murió porque no recibió una alimentación adecuada.   Con el fin de pacificar a través de la cristianización a este indómito y valiente pueblo, los frailes franciscanos Órbita y Fuensalida, llegaron a la isla de Noj Petén (hoy Flores) en 1918, cuando el gobernante era el 3er Can Ek.  En un templo o cúes, encontraron un Caballo de Piedra o Tzimín Chac (Caballo de Trueno o Rayo), que era idolatrado; los frailes lo destrozaron. Los relatos de los españoles, refieren que los itzaes confundían al Caballo con el jinete, lo cual es semejante a la alusión de la muerte de Tecún Umán.  Esto es falso, los itzaes le rindieron culto al caballo, porque lo consideraron valioso, les parecía un natural medio de transporte de bajo costo, que se mantenía con zacate, grama y agua.
La historia del origen de El Caballito fue recogida en el pueblo maya de San Andrés, por el T.U. Hugo Pinelo en su Informe Final de la carrera de turismo, investigación orientada por el ingeniero M.T. Pinelo.  Este informe lo dio don Antonio Manzanero, historia que le contaron sus abuelos.  Esta tradición explica que los itzaes, no temían a los caballos de los conquistadores; por el contrario, los admiraban por ser de gran ayuda para al hombre.
Don José María Soza que refiere a otra historia dice: “…antes, existía una superstición nombrada El Caballito del Tío Vicente, el cual se ocupaba de asustar a los transeúntes que viajaban de noche en los caminos vecinales.  En la actualidad se construyen un Caballito, la armazón es de madera forrada, lo bailan en las mismas fiestas de enero, con su canto alusivo en estos versos: caballito del Tío Vicente/ échenle carga y no lo siente/ en otro tiempo asustabas/ ahora ya no lo haces/ tu tiempo ya ha pasado/ con todo lo que cargabas”.
El Caballito, asustó cuando cargó a Hernán Cortés.  El Tío Vicente fue posiblemente la persona que construyó el primer Caballito.  Los jinetes de El Caballito se distinguen por sus diversas habilidades en el baile.  Uno de los mejores bailadores fue Sóstenes Pinelo Zetina.
Actualmente es el joven Neftalí Peche, quien forma parte del Grupo Juvenil:  Pro Rescate de las Tradiciones de Petén.  Entre los constructores de Caballitos sobresalió: don Fabio Anastasio Montero (Don Tashito), don Chema Berges, don Cruz Reynoso. En la actualidad, de ello se encarga Julio Rodríguez, nieto de don Tashito.

Fuente de consulta: http://www.mcd.gob.gt/

Publicado por Choc Cac, Victor Hugo

Publicado en Diversidad | Etiquetado , , , , | 13 comentarios

BIBLIOGRAFÍAS GUATEMALTECAS (ORDEN ALFABETICO – S-4 -)

Solís Gallardo, Julia (1908-1992)

Poeta. Nació en la ciudad de Guatemala. Inició su actividad dentro del campo de la literatura en 1920. Escribió para la revista guatemalteca «Trópico». También publicó en «El Imparcial». Libro: «Elegías para la madre» (1975).

Solis, Ignacio (1839-1912)

Investigador. Estudió Derecho en la Universidad de San Carlos. Publicó: Memoria con que dio cuenta a la Junta Directiva de la Hermandad de la Misericordia; sobre el fomento de la inmigración y colonización extrajeras, Voto particular de Ignacio Solis sobre el contrato propuesto al gobierno de Guatemala por don Ricardo Villafranca; Biografía de Fray Ramón Rojas de Jesús María; Memorias de La Casa de la Moneda y del desarrollo económico del país; Insistencia por los aborígenes; Memorias del General Carrera 1837 a 1840; y La Educación del carácter.

Solis, Ivan. Bailarín

Inició sus estudios de Ballet Clásico y Danza Moderna en la Escuela Nacional de Danza, luego en el Estudio de Lizette Mertins. En la actualidad es integrante del Ballet Moderno y Folklórico de Guatemala.

Solis Montes de Oca, Amado

Actor e historiador. Ha recreado el arte escénico prehispánico maya basándose en investigaciones. Ha presentado sus creaciones escénicas en Centroamérica, Suramérica y Europa. Trabajó en zarzuelas dirigidas por el maestro Antonio Godoy del Pozo. En 1988 dirigió el grupo de Proyección Folclórica Zoel Valdez. Fundó Nacxir, Artistas y Artesanos. Estudió en la Academia Angélica Rosa. Fundó la Escuela de Tradiciones Culturales, con el apoyo del Centro Cultural de la Universidad de San Carlos.

Soto Hall, Máximo (1871-1944)

Escritor. Fue un hombre de gran erudición. Se dedicó al servicio diplomático.

Sirvió durante la dictadura de Manuel Estrada Cabrera. Desde 1919 vivió en el extranjero. En Buenos Aires, ciudad en la que murió, fue redactor del diario «La Prensa». Sus restos están enterrados en el cementerio de San Lázaro, en la Antigua Guatemala. Libros: “Dijes y bronces» (1893); «Poemas y rimas» (1893); «Ave de paso» (1896); «Ramillete de rosas» (1908); «Herodías» (1927); «Monteagudo»; «Para ella»; «Notas broncíneas»; «Abanicos», «El ideal»; «Una vida»; «El problema»; «Catalina»; «En la estepa»; «Trinidad indo-heróica»; «Revelaciones íntimas de Rubén Darío»; «Don Diego Portales»; «La divina reclusa»; «El jardín de la leyenda»; «Los mayas»; «La sombra de Casablanca»; «El San Francisco de Asís americano Pedro de San José Bethancourt».

Solórzano, María Alejandra (1980)

Actriz.Egresó de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Integró el grupo Teatro La Borrega, con el cual realizó los cortometrajes Que estoy haciendo aquí (2003), y Baño privado 2004. Su carrera artística ha ido creciendo excepcionalmente, por lo que se perfila como lo que será una de las actrices consagradas del país. Entre sus muchas presentaciones teatrales sobresalen La adorable señorita Clementina (2001) y Papeles Amarillos (2005). Obtuvo los reconocimientos «Actriz Revelación» en 2001. En 2002 fue nominada como primera actriz en los premios Arco Iris Maya.

Solórzano Ricardo (1944)

Escritor. Nació en San Marcos el 5 de mayo. Ha escrito 36 cuentos que ha publicado en revistas literarias y periódicos del occidente del país. La Municipalidad de San Marcos le dedicó los Juegos Florales de la Feria de Primavera 2001; la ciudad de Coatepeque y la Asociación de Ferias Departamentales del libro lo nombró Padrino de la XIV Feria del Libro de Coatepeque (2003). Obtuvo el primer puesto en el Primer Certamen de Cuento del Instituto de Cultura Hispánica de Quetzaltenango.

Solórzano, Rubín (1965)

Pintor. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, donde ha sido docente. Se graduó dediseñador gráfico. Ha trabajado como creativo gráfico. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas. Ganó diversos premios en los certámenes internos de la ENAP. Es presidente de la Coordinadora de Estudiantes de Artes Plásticas, y miembro fundador de la Asociación de Estudiantes de Bellas Artes. Ganó el premio Jade de Diseño Gráfico en 1990. Es Presidente de la Asociación Artes Visuales. Su obra: geocities.com/rubsol2002

Sosa Ávila, Fernando

Músico. Egresó del Conservatorio Nacional de Música como fagotista. Luego, fue contratado por la Orquesta Sinfónica de Quito, Ecuador, donde permaneció durante ocho años. Perteneció a la Orquesta Sinfónica del Norte de México. Se ha presentado en Estados Unidos, Canadá y países de Latinoamérica. Es principal fagote de la Orquesta Sinfónica Nacional y de la Orquesta Clásica, además de catedrático del Conservatorio Nacional de Música.

Sosa, Rafael (1932)

Escritor. Nació en Huehuetenango. Perteneció al Grupo Saker-Ti. Desde 1954 ha vivido en Europa. Cursó estudios superiores en la Universidad de San Carlos de Guatemala, en en la Universidad Nacional Autónoma de México y en Europa. Libros de poesía: Son de pasos, Esbozo de nidos, Cuarenta y cinco grados, Discurso desde lejos y Son de pasos, Desprendimientos y maduraciones. En 2000 publicó Prosas para el conejo, Más agua y viento al molino y Ánfora de mirada.

Soto, Carlos (1947)

Músico. Pianista y compositor de jazz. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música. Fue miembro fundador de la Asociación Juventudes Musicales de Guatemala. Luego se dedicó a la música popular y jazz. Estudió en México y en España. En este último país residió por trece años y estudió perfeccionamiento de jazz. Se ha presentado en Inglaterra, Estados Unidos, Francia, Suecia, Suiza y Brasil, entre otros países. En 1988 fue finalista en el Primer Concurso Español para Compositores de Jazz. En 1991 se hizo acreedor del primer lugar en el Concurso Centroamericano 15 de Septiembre. Ese mismo año representó a Guatemala como arreglista y director de orquesta en el XX Festival OTI de la Canción. Formó el grupo de jazz Equinoccio. Hasta la fecha ha hecho más de 150 arreglos de canciones grabadas. Es autor del libro Pianistas Clásicos de Guatemala en el siglo XX, publicado en 2002.

Soto Muñoz, Alis Roel (1957)

Poeta. Es cuentista, productor de radio, maestro de educación musical, profesor de enseñanza media. En poesía ha escrito: «Oratoria a Natura», «Viaje al fondo del ser», «Álbum de postales para el corazón de oriente». En narrativa: «El milagro de la molienda», «Sólo en el monte» y «El hijo de la gran… calle».

Sotz López, Domingo Alexander

Pintor. Nació en san Juan Comalapa, Chimaltenango. Ha realizado exposiciones en varios departamentos del país.

Soza de Funes, Imelda Enma (1936)

Música. Compositora. Entre sus obras se encuentran Barrios de mis recuerdos, Un beso, Princesa Sac-Nicté, Cuando te conocí, En tu graduación, Puerto Barrios soñado, En tu cumpleaños, La banda de mi tierra; tiene grabadas Barrios de mis recuerdos, Solo tu corazón, Ya no llores más, Mi Petén, Ciudad flores y Cristo de Esquipulas. Por su labor artística ha recibido varios galardones, entre ellos, el de la Fundación Paiz en 1994, y el del Comité de Feria de Santa Elena Petén en 1996.

Spatz Mertins, Vanesa Elena (1972)

 Música. Cantautora. En 1982 representó a Guatemala en el Primer Festival Iberoamericano de la Canción América “Ésta es tu Canción”. A partir de entonces se representó en varios festivales en México, Estados Unidos y Centroamérica. Entre otros premios, recibió la Estrella de Plata, por la Radio Nacional TGW. Participó en el programa Siembre en Domingo. Ha alternado con Ricardo Arjona, Alux Nahual, Timbiriche, Luis Miguel, entre otros. Publicó cinco discos de larga duración.

Spínola, Magdalena (1897-1991)

Poeta. Hija de Rafael Spinola y esposa del patriota Efraín Aguilar Fuentes, fusilado por Jorge Ubico en 1934. Su hijo Rafael se dedicó al servicio diplomático, motivo por el cual viajó a varios países de América del Sur. Fue biógrafa de Gabriela Mistral. Ejerció el magisterio y el periodismo. Es una de las iniciadoras de la poesía erótica en Centroamérica. Entre sus libros publicados se encuentran Gabriela Mistral, huésped de honor en su patria, Tránsito lírico, Sonetos eucarísticos, Prosas y Libro de crónicas.

Sucuc, Gabriel Juan (1943)

Compositor. Nació en el municipio de San Juan Comalapa el 31 de enero. Ha organizado y dirigido varios grupos, especialmente vocales. Es maestro de capilla en varias iglesias de Chimaltenango y catedrático de Formación Musical en institutos de educación media. Entre sus obras se encuentran Canto a mi Comalapa, Nochebuena de mi pueblo, Casarse feliz, Cumbia de mi linda tierra y Para ti, dulce mujer.

Sandoval, Adán

Actor y director de teatro. En 1986 viajó a Francia para estudiar en la Escuela Nacional Superior de Teatro de Strasbourg, y desde entonces reside en ese país.

Fundó Ikaros Théatre, en 1992. En Europa se ha dedicado de lleno al teatro como actor, autor y director. Además, ha impartido talleres de teatro, iniciación artística y creación teatral. Desde 1990, su voz ha aparecido en cortometrajes en español y francés. Fue delegado por la I’AFAA del Ministerio de Cultura de Francia para la organización del seminario Semana de Teatro Contemporáneo Francés. Fue delegado de Guatemala en un encuentro teatral Europa-América Latina, en Alemania.

Survier Flores (1977)

Músico. Engresó del Conservatorio Nacional de Música de Guatemala. En 1994 viajó a Francia y estudió en el Conservatorio Nacional de Region de Cegy Pontoise. En 1999 ingresó al Conservatorio de Boulogne Billancourt y obtuvo el Primer premio de violín en estudios superiores y diploma de perfeccionamiento, Laureat, del concurse para violín y piano de dicho conservatorio. Estudió en la Universidad de Arte de Berlin. Fue concertino de la Orquesta del Concervatorio de Cergy Pontoise durante dos años. Concertino de la Orquesta del Conservatorio de Boulogne Billancourt. Ha interpretado el violín con importantes orquestas en países como Brasil, Estados Unidos, Francia, Italia, Inglaterra, Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Noruega, Polonia, Rusia, Marruecos, Emiratos Arabes Unidos y Lybano.

Swezey, Pablo

Escultor. Se graduó de la Licenciatura en Artes Plásticas con enfoque en escultura en la “Stephen F. Austin” State University, Texas. En 1988 ganó el Glifo de Oro en la VI Bienal de Arte Paiz. Exposiciones individuales: «Ojos que no ven»; «Methapora». Exposiciones colectivas: Museo del Chopo, México: «Arqueología del Silencio». Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, Costa Rica: «Mesótica II Centroamérica-regeneración» (Muestra itinerante por Madrid, Roma, París, Turín y Holanda). 1994: «Indagaciones» y «Enséñame tu paraíso». Museum of Contemporary Hispanic Art, MoCHA, New York. Museo de Arte Moderno de Ciudad de México: «Presencia Imaginaria».

Sajcabún, Delfino Roquel (1942)

Escritor. Cronista, biógrafo y poeta. Nació en San Juan Comalapa, Chimaltenango. Ha participado en Juegos Florales y ha escrito guiones radiales. Ha colaborado con artículos para diarios. Por su labor artística, ha recibido varios reconocimientos.

Salvatierra, Estuardo (1962)

Pintor. Estudió arquitectura en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Es uno de los fundadores de la Galería Caos, y uno de los participantes en el colectivo de artistas ocultos Caos, que realizaron los murales que se encuentran en la galería.

Sánchez-Latour, Consuelo (1924)

Escritora. Publicó los libros Esperanto tra la mondo, 1958; Impresiones, atenciones y recuerdos, 1963; El mundo ante mis ojos, 1972; De las letras al coqui, 1980; Reseña histórica de AMPPE, 2000; Reseña histórica del Club Guatemala, 2002. Ha recibido innumerables reconocimientos en Guatemala, Estados Unidos, Nigeria, Egipto, Japón, España Y China. En 1954, fue pionera de la difusión de la lengua internacional Esperanto, en Guatemala. En 1960 obtuvo el Segundo Premio en el Certamen Literario Panamericano UMA y en 1981 obtuvo el Premio Mundial AMMPE, otorgado en Cannes, Francia, por el libro De las letras al caqui.

Sandarti, Héctor (1968)

Actor y cantautor. En 1988 grabó sus primeros dos temas originales. Poco después se difundió su disco Estamos vivos. En 1991 ganó el primer lugar en el Festival Internacional de la Canción de Buga, Colombia. En 1992 fue uno de los conductores principales del programa Así es Guatemala, de Cadena de las Américas. En 1993 ingresó al Centro de Educación Artística de Televisa, en México, en donde se graduó como actor. Fue contratado por esta empresa para participar en telenovelas como Agujetas de color de rosa, Rencor apasionado y la serie Mi generación. Dio vida a varios personajes de la serie Plaza Sésamo. Condujo reportajes para el programa de variedades Hoy con Daniela, y fue locutor en Al ritmo de la noche. Muy importante fue en su carrera su participación en el programa Fantástico amor, de la cadena Univisión. Después de éste participó en muchos otros. Condujo durante varios años la revista de variedades Vida TV, junto a las mexicanas Galilea Montijo y Lilí Brillante. En mayo de 2004 formó parte del segundo capítulo de Big Brother VIP.

Sandoval Mendoza, José Humberto (1928-1982)

Músico y compositor de jazz. Nació un 30 agosto, en Jalapa. Mejor conocido como “El fantasma”. Es uno de los principales exponentes y precursores del saxofón en Guatemala. Compositor de música jazz, sobre todo del género be-bop y cool-jazz. En los años sesenta formó una Big Band en la que agrupó a los mejores músicos de jazz de esa época en nuestro país.

Saravia Mejía, Otto

Pintor. Desde 1981 ha obtenido premios del primer, segundo y tercer lugar en bienales de arte. Integra el grupo Raíces.

Publicado en Diversidad | Deja un comentario

BIOGRAFÍAS GUATEMALTECAS (ORDEN ALFABETICO – S-4 -)

 

Solís Gallardo, Julia (1908-1992)

Poeta. Nació en la ciudad de Guatemala. Inició su actividad dentro del campo de la literatura en 1920. Escribió para la revista guatemalteca «Trópico». También publicó en «El Imparcial». Libro: «Elegías para la madre» (1975).

Solis, Ignacio (1839-1912)

Investigador. Estudió Derecho en la Universidad de San Carlos. Publicó: Memoria con que dio cuenta a la Junta Directiva de la Hermandad de la Misericordia; sobre el fomento de la inmigración y colonización extrajeras, Voto particular de Ignacio Solis sobre el contrato propuesto al gobierno de Guatemala por don Ricardo Villafranca; Biografía de Fray Ramón Rojas de Jesús María; Memorias de La Casa de la Moneda y del desarrollo económico del país; Insistencia por los aborígenes; Memorias del General Carrera 1837 a 1840; y La Educación del carácter.

Solis, Ivan. Bailarín

Inició sus estudios de Ballet Clásico y Danza Moderna en la Escuela Nacional de Danza, luego en el Estudio de Lizette Mertins. En la actualidad es integrante del Ballet Moderno y Folklórico de Guatemala.

Solis Montes de Oca, Amado

Actor e historiador. Ha recreado el arte escénico prehispánico maya basándose en investigaciones. Ha presentado sus creaciones escénicas en Centroamérica, Suramérica y Europa. Trabajó en zarzuelas dirigidas por el maestro Antonio Godoy del Pozo. En 1988 dirigió el grupo de Proyección Folclórica Zoel Valdez. Fundó Nacxir, Artistas y Artesanos. Estudió en la Academia Angélica Rosa. Fundó la Escuela de Tradiciones Culturales, con el apoyo del Centro Cultural de la Universidad de San Carlos.

Soto Hall, Máximo (1871-1944)

Escritor. Fue un hombre de gran erudición. Se dedicó al servicio diplomático.

Sirvió durante la dictadura de Manuel Estrada Cabrera. Desde 1919 vivió en el extranjero. En Buenos Aires, ciudad en la que murió, fue redactor del diario «La Prensa». Sus restos están enterrados en el cementerio de San Lázaro, en la Antigua Guatemala. Libros: “Dijes y bronces» (1893); «Poemas y rimas» (1893); «Ave de paso» (1896); «Ramillete de rosas» (1908); «Herodías» (1927); «Monteagudo»; «Para ella»; «Notas broncíneas»; «Abanicos», «El ideal»; «Una vida»; «El problema»; «Catalina»; «En la estepa»; «Trinidad indo-heróica»; «Revelaciones íntimas de Rubén Darío»; «Don Diego Portales»; «La divina reclusa»; «El jardín de la leyenda»; «Los mayas»; «La sombra de Casablanca»; «El San Francisco de Asís americano Pedro de San José Bethancourt».

Solórzano, María Alejandra (1980)

Actriz.Egresó de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Integró el grupo Teatro La Borrega, con el cual realizó los cortometrajes Que estoy haciendo aquí (2003), y Baño privado 2004. Su carrera artística ha ido creciendo excepcionalmente, por lo que se perfila como lo que será una de las actrices consagradas del país. Entre sus muchas presentaciones teatrales sobresalen La adorable señorita Clementina (2001) y Papeles Amarillos (2005). Obtuvo los reconocimientos «Actriz Revelación» en 2001. En 2002 fue nominada como primera actriz en los premios Arco Iris Maya.

Solórzano Ricardo (1944)

Escritor. Nació en San Marcos el 5 de mayo. Ha escrito 36 cuentos que ha publicado en revistas literarias y periódicos del occidente del país. La Municipalidad de San Marcos le dedicó los Juegos Florales de la Feria de Primavera 2001; la ciudad de Coatepeque y la Asociación de Ferias Departamentales del libro lo nombró Padrino de la XIV Feria del Libro de Coatepeque (2003). Obtuvo el primer puesto en el Primer Certamen de Cuento del Instituto de Cultura Hispánica de Quetzaltenango.

Solórzano, Rubín (1965)

Pintor. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, donde ha sido docente. Se graduó dediseñador gráfico. Ha trabajado como creativo gráfico. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas. Ganó diversos premios en los certámenes internos de la ENAP. Es presidente de la Coordinadora de Estudiantes de Artes Plásticas, y miembro fundador de la Asociación de Estudiantes de Bellas Artes. Ganó el premio Jade de Diseño Gráfico en 1990. Es Presidente de la Asociación Artes Visuales. Su obra: geocities.com/rubsol2002

Sosa Ávila, Fernando

Músico. Egresó del Conservatorio Nacional de Música como fagotista. Luego, fue contratado por la Orquesta Sinfónica de Quito, Ecuador, donde permaneció durante ocho años. Perteneció a la Orquesta Sinfónica del Norte de México. Se ha presentado en Estados Unidos, Canadá y países de Latinoamérica. Es principal fagote de la Orquesta Sinfónica Nacional y de la Orquesta Clásica, además de catedrático del Conservatorio Nacional de Música.

Sosa, Rafael (1932)

Escritor. Nació en Huehuetenango. Perteneció al Grupo Saker-Ti. Desde 1954 ha vivido en Europa. Cursó estudios superiores en la Universidad de San Carlos de Guatemala, en en la Universidad Nacional Autónoma de México y en Europa. Libros de poesía: Son de pasos, Esbozo de nidos, Cuarenta y cinco grados, Discurso desde lejos y Son de pasos, Desprendimientos y maduraciones. En 2000 publicó Prosas para el conejo, Más agua y viento al molino y Ánfora de mirada.

Soto, Carlos (1947)

Músico. Pianista y compositor de jazz. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música. Fue miembro fundador de la Asociación Juventudes Musicales de Guatemala. Luego se dedicó a la música popular y jazz. Estudió en México y en España. En este último país residió por trece años y estudió perfeccionamiento de jazz. Se ha presentado en Inglaterra, Estados Unidos, Francia, Suecia, Suiza y Brasil, entre otros países. En 1988 fue finalista en el Primer Concurso Español para Compositores de Jazz. En 1991 se hizo acreedor del primer lugar en el Concurso Centroamericano 15 de Septiembre. Ese mismo año representó a Guatemala como arreglista y director de orquesta en el XX Festival OTI de la Canción. Formó el grupo de jazz Equinoccio. Hasta la fecha ha hecho más de 150 arreglos de canciones grabadas. Es autor del libro Pianistas Clásicos de Guatemala en el siglo XX, publicado en 2002.

Soto Muñoz, Alis Roel (1957)

Poeta. Es cuentista, productor de radio, maestro de educación musical, profesor de enseñanza media. En poesía ha escrito: «Oratoria a Natura», «Viaje al fondo del ser», «Álbum de postales para el corazón de oriente». En narrativa: «El milagro de la molienda», «Sólo en el monte» y «El hijo de la gran… calle».

Sotz López, Domingo Alexander

Pintor. Nació en san Juan Comalapa, Chimaltenango. Ha realizado exposiciones en varios departamentos del país.

Soza de Funes, Imelda Enma (1936)

Música. Compositora. Entre sus obras se encuentran Barrios de mis recuerdos, Un beso, Princesa Sac-Nicté, Cuando te conocí, En tu graduación, Puerto Barrios soñado, En tu cumpleaños, La banda de mi tierra; tiene grabadas Barrios de mis recuerdos, Solo tu corazón, Ya no llores más, Mi Petén, Ciudad flores y Cristo de Esquipulas. Por su labor artística ha recibido varios galardones, entre ellos, el de la Fundación Paiz en 1994, y el del Comité de Feria de Santa Elena Petén en 1996.

Spatz Mertins, Vanesa Elena (1972)

 Música. Cantautora. En 1982 representó a Guatemala en el Primer Festival Iberoamericano de la Canción América “Ésta es tu Canción”. A partir de entonces se representó en varios festivales en México, Estados Unidos y Centroamérica. Entre otros premios, recibió la Estrella de Plata, por la Radio Nacional TGW. Participó en el programa Siembre en Domingo. Ha alternado con Ricardo Arjona, Alux Nahual, Timbiriche, Luis Miguel, entre otros. Publicó cinco discos de larga duración.

Spínola, Magdalena (1897-1991)

Poeta. Hija de Rafael Spinola y esposa del patriota Efraín Aguilar Fuentes, fusilado por Jorge Ubico en 1934. Su hijo Rafael se dedicó al servicio diplomático, motivo por el cual viajó a varios países de América del Sur. Fue biógrafa de Gabriela Mistral. Ejerció el magisterio y el periodismo. Es una de las iniciadoras de la poesía erótica en Centroamérica. Entre sus libros publicados se encuentran Gabriela Mistral, huésped de honor en su patria, Tránsito lírico, Sonetos eucarísticos, Prosas y Libro de crónicas.

Sucuc, Gabriel Juan (1943)

Compositor. Nació en el municipio de San Juan Comalapa el 31 de enero. Ha organizado y dirigido varios grupos, especialmente vocales. Es maestro de capilla en varias iglesias de Chimaltenango y catedrático de Formación Musical en institutos de educación media. Entre sus obras se encuentran Canto a mi Comalapa, Nochebuena de mi pueblo, Casarse feliz, Cumbia de mi linda tierra y Para ti, dulce mujer.

Sandoval, Adán

Actor y director de teatro. En 1986 viajó a Francia para estudiar en la Escuela Nacional Superior de Teatro de Strasbourg, y desde entonces reside en ese país.

Fundó Ikaros Théatre, en 1992. En Europa se ha dedicado de lleno al teatro como actor, autor y director. Además, ha impartido talleres de teatro, iniciación artística y creación teatral. Desde 1990, su voz ha aparecido en cortometrajes en español y francés. Fue delegado por la I’AFAA del Ministerio de Cultura de Francia para la organización del seminario Semana de Teatro Contemporáneo Francés. Fue delegado de Guatemala en un encuentro teatral Europa-América Latina, en Alemania.

Survier Flores (1977)

Músico. Engresó del Conservatorio Nacional de Música de Guatemala. En 1994 viajó a Francia y estudió en el Conservatorio Nacional de Region de Cegy Pontoise. En 1999 ingresó al Conservatorio de Boulogne Billancourt y obtuvo el Primer premio de violín en estudios superiores y diploma de perfeccionamiento, Laureat, del concurse para violín y piano de dicho conservatorio. Estudió en la Universidad de Arte de Berlin. Fue concertino de la Orquesta del Concervatorio de Cergy Pontoise durante dos años. Concertino de la Orquesta del Conservatorio de Boulogne Billancourt. Ha interpretado el violín con importantes orquestas en países como Brasil, Estados Unidos, Francia, Italia, Inglaterra, Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Noruega, Polonia, Rusia, Marruecos, Emiratos Arabes Unidos y Lybano.

Swezey, Pablo

Escultor. Se graduó de la Licenciatura en Artes Plásticas con enfoque en escultura en la “Stephen F. Austin” State University, Texas. En 1988 ganó el Glifo de Oro en la VI Bienal de Arte Paiz. Exposiciones individuales: «Ojos que no ven»; «Methapora». Exposiciones colectivas: Museo del Chopo, México: «Arqueología del Silencio». Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, Costa Rica: «Mesótica II Centroamérica-regeneración» (Muestra itinerante por Madrid, Roma, París, Turín y Holanda). 1994: «Indagaciones» y «Enséñame tu paraíso». Museum of Contemporary Hispanic Art, MoCHA, New York. Museo de Arte Moderno de Ciudad de México: «Presencia Imaginaria».

Sajcabún, Delfino Roquel (1942)

Escritor. Cronista, biógrafo y poeta. Nació en San Juan Comalapa, Chimaltenango. Ha participado en Juegos Florales y ha escrito guiones radiales. Ha colaborado con artículos para diarios. Por su labor artística, ha recibido varios reconocimientos.

Salvatierra, Estuardo (1962)

Pintor. Estudió arquitectura en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Es uno de los fundadores de la Galería Caos, y uno de los participantes en el colectivo de artistas ocultos Caos, que realizaron los murales que se encuentran en la galería.

Sánchez-Latour, Consuelo (1924)

Escritora. Publicó los libros Esperanto tra la mondo, 1958; Impresiones, atenciones y recuerdos, 1963; El mundo ante mis ojos, 1972; De las letras al coqui, 1980; Reseña histórica de AMPPE, 2000; Reseña histórica del Club Guatemala, 2002. Ha recibido innumerables reconocimientos en Guatemala, Estados Unidos, Nigeria, Egipto, Japón, España Y China. En 1954, fue pionera de la difusión de la lengua internacional Esperanto, en Guatemala. En 1960 obtuvo el Segundo Premio en el Certamen Literario Panamericano UMA y en 1981 obtuvo el Premio Mundial AMMPE, otorgado en Cannes, Francia, por el libro De las letras al caqui.

Sandarti, Héctor (1968)

Actor y cantautor. En 1988 grabó sus primeros dos temas originales. Poco después se difundió su disco Estamos vivos. En 1991 ganó el primer lugar en el Festival Internacional de la Canción de Buga, Colombia. En 1992 fue uno de los conductores principales del programa Así es Guatemala, de Cadena de las Américas. En 1993 ingresó al Centro de Educación Artística de Televisa, en México, en donde se graduó como actor. Fue contratado por esta empresa para participar en telenovelas como Agujetas de color de rosa, Rencor apasionado y la serie Mi generación. Dio vida a varios personajes de la serie Plaza Sésamo. Condujo reportajes para el programa de variedades Hoy con Daniela, y fue locutor en Al ritmo de la noche. Muy importante fue en su carrera su participación en el programa Fantástico amor, de la cadena Univisión. Después de éste participó en muchos otros. Condujo durante varios años la revista de variedades Vida TV, junto a las mexicanas Galilea Montijo y Lilí Brillante. En mayo de 2004 formó parte del segundo capítulo de Big Brother VIP.

Sandoval Mendoza, José Humberto (1928-1982)

Músico y compositor de jazz. Nació un 30 agosto, en Jalapa. Mejor conocido como “El fantasma”. Es uno de los principales exponentes y precursores del saxofón en Guatemala. Compositor de música jazz, sobre todo del género be-bop y cool-jazz. En los años sesenta formó una Big Band en la que agrupó a los mejores músicos de jazz de esa época en nuestro país.

Saravia Mejía, Otto

Pintor. Desde 1981 ha obtenido premios del primer, segundo y tercer lugar en bienales de arte. Integra el grupo Raíces.

Publicado por Choc Cac, Victor Hugo

Publicado en Diversidad | 3 comentarios

BIOGRAFÍAS GUATEMALTECAS (ORDEN ALFABETICO – T -)

 

Telón, Francisco (1922)

 Pintor. Naïf. Autodidacta. Se inició en la pintura y en el retoque de imágenes religiosas en 1939. Primero pintó sobre cartulina y luego sobre tela.

Sus retratos eran muy solicitados porque eran a color mientras que las fotografías aun eran en blanco y negro. Además de retratos pintó paisajes de Comalapa, Amatitlán y Atitlán. Se le considera como el primer pintor realista del siglo XX. Su obra fue conocida en Guatemala y Estados Unidos.

Tala García, Arturo (1914-?)

 Escultor y pintor. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas en los años 30 y trabajó escultura. Se destacó en la talla directa de piedras duras, como el basalto y el granito. Ganó el Premio único en el certamen Centroamericano de Escultura, en 1952. Segundo premio Centroamericano de Escultura, en El Salvador, 1957. Participó en la construcción de importantes edificios nacionales, así como en como reconstrucción de la Catedral Metropolitana.

Tala Marroquín, José Salomón (1930)

 Escritor. Nació el 10 de marzo en Chimaltenango. Obras publicadas: La Sesbastiana, 1998; y Del folclorismo itzapeco, 1978.

Tala Morataya, Arturo (1942)

Escultor. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Entre sus obras se encuentra la ornamentación en escultura del Teatro Abril, incluyendo un león ornamental.

Tambriz Ambrosio, Manuel (1967)

Escultor. Nació en la aldea Chirijiox, Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá. Se inició en la escultura en 1987 tallando figuras de animales en madera, horquetas y relieves. Luego aprendió a tallar máscaras de diferentes personajes de las danzas folclóricas. Y a partir de 1990 se dedicó a tallar imágenes de carácter religioso. Ha realizado varias exposiciones personales.

Tánchez Coutiño, Jesús Eduardo (1918)

Nació en la ciudad de Huehuetenango. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música. Escribió los libros La música en Guatemala, algunos músicos y compositores; Guías para los programas de Educación musical para Bachillerato, Comercio y Secretariado; Prontuarios didácticos para el desarrollo programáticos de formación musical; Datos históricos sobre la música en Guatemala, Minibiografías de músicos y compositores, y Alegre amanecer. Ha dirigido y fundado varios conjuntos corales. Ha grabado quince discos con la marimba Reyna del Ejército. Recibió la Orden Tita Corina de la Asociación de Maestros de Educación Musical, El botón de oro, La marimba de oro, y la Orden Rafael Álvarez Ovalle de la Asociación Guatemalteca de Autores y Compositores, entre otros reconocimientos.

Tánchez de Molina, Omerytza (1958)

Compositora. Nació en Huehuetenango. Inició sus estudios musicales con el maestro Ricardo Mendoza Navas, luego, estudió en el Conservatorio Nacional de Música. En la Escuela Normal para Maestros de Educación Musical obtuvo el título de Maestra de Educación Musical. Es miembro de la Asociación Guatemalteca de Autores y Compositores, y en 1978 obtuvo el primer lugar en el concurso de canción infantil, que promovió dicha asociación. En 1987 ganó el tercer lugar con una canción en contra de las drogas que promovió el Ministerio de Educación.

Tánchez García, Luis Eduardo (1960)

Músico. Fue catedrático de formación musical y profesor de órgano. Estudió en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Autónoma de México. Fue director y profesor del Centro Musical Yamaha. Ha actuado en radio, teatro y televisión. Entre sus composiciones se encuentran, Inútil ambición, La juventud de hoy, ¿Qué tal sería?, Preludio en sol mayor para órgano, Sonata en re menor para órgano, Masacre y desesperación, y Alegría.

Tánchez Ruiz, Cándido Efraín (1922)

Músico. Filarmónico, arreglista y compositor. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música y luego obtuvo el título de Pianoacordionista en la Escuela Palavicini de Roma. Es además marimbista y miembro de la Asociación de Autores y Compositores de Guatemala y presta sus servicios en la Banda de la Policía Nacional. Entre sus obras se encuentran Escalas de marimba, Fantasía No. 1, Pájaro volador, El batidorcito, El molinillo, Marinita y El Comalito.

Tejada de Springmühl, María Isabel (1956)

Pintora. Diseñadora gráfica. De nacionalidad guatemalteca. Realizó sus estudios de Diseño Gráfico con los maestros Roberto González Goyri, Juan de Dios González, Ernesto Boesche y Juan José Rodríguez. Ha participado en exposiciones personales y colectivas en Guatemala y el extranjero, así como en importantes subastas como Juannio y los Rotarios, entre otras. Su obra plástica es de reconocida calidad tanto por la crítica como por los expertos en arte.

Tejada Flores, César Augusto (1935)

Músico. Compositor. Nació en Chiquimula. Ha destacado en la música como compositor, intérprete y profesor de marimba, así como integrante de varias marimbas. Como compositor tiene grabadas alrededor de treinta melodías, entre las más conocidas se encuentran Orgullo de oriente, Quemando físico, Fiestas Agostinas, Instituto de Antropología e Historia, Chiquiguat, Deportivo Sacachispas, Santa Elena III, Eva Lorena, La Chilerita, entre otras.

Tejeda Fonseca, Antonio (1908-1966)

Arqueólogo. Se inicio dentro de la arqueología como ilustrador de la Institución Carnegie. Tuvo a su cargo el registro y reproducción de los murales de Bonampak, en 1948. Realizó la reproducción de los murales del Clásico Temprano de la Estructura B-XIII en Uaxactún. Fue Director del Museo Nacional de Arqueología de Guatemala. Dirigió uno de los primeros trabajos realizados en Dos Pilas.

Telón Lavarez, Waldemar

Pintor. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, ENAP. Ha realizado ilustraciones y manufactura de libros y otros materiales impresos en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha participado en diversas exposiciones colectivas nacionales y en México e Italia. Impartió clases de dibujo técnico en la ENAP.

Tercero Duarte de Núñez, Margarita

Pintora. Ha impartido clases de dibujo y pintura en Guatemala, Puerto Rico y Costa Rica. En 1967 fundó la Escuela de Dibujo y Pintura Tercero Duarte. Estudió pintura con Miguel Ángel Ríos, en Puerto Rico en el Instituto de Arte Estudiantes de San Juan, y en Costa Rica.

Tercero, Georgina de

Pintora. Nació en Cobán. En 1967 fue cofundadora de la Escuela de Dibujo y Pintura Tercero Duarte. Estudió pintura en Puerto Rico en la Liga de Estudiantes de San Juan, y en Costa Rica.

Texmal, Francisco (1967)

Pintor. Ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas en Guatemala. Ganó el segundo lugar en el Salón Nacional de la Acuarela, 1992 y una Mención Honorífica en la categoría de Opción Naturalista, 1994.

Tún, Francisco (1948-1989)

Pintor. Su mayor etapa creativa fue entre 1969 y 1984.

Plasmó en sus dibujos temas como cementerios, cantinas, siembras y otras escenas de la realidad urbana, con un estilo lineal, poco usual en la historia de la plástica guatemalteca. En 1996 se presentó una importante retrospectiva póstuma en el Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida. En esa oportunidad de expusieron sus acrílicos. Los más importantes críticos nacionales, entre ellos Irma de Luján y Guillermo Monsanto, coinciden en señalar a Tún como un pintor extraordinario, de carácter universal y cuya obra no tiene precedentes en la pintura nacional.

Timeus, Isabel (1942)

Pintora. Estudió en Guatemala y España. Ha realizado varias exposiciones colectivas y personales en Guatemala, El Salvador y Europa. En 1989 expuso con los maestros Marco Augusto Quiroa y Efraín Recinos, en Alemania. Ha recibido varios reconocimientos por su obra plástica.

Tiu, Lisbeth.

Soprano. Participó en la grabación del CD con música nacional del siglo XVIII y XIX junto con la solista Alma Rosa Gaytán. La colonia china le otorgó el premio por ser un personaje destacado.

Toledo, Aída (1952)

Escritora. Es doctora en Literatura y Cultura Latinoamericanas por la Universidad de Pittsburgh, lugar en el cual obtuvo además una maestría en Letras. En la misma universidad fue profesora de Español en el Departamento de Lenguas y Literaturas Hispánicas; a la fecha es profesora en la Universidad de Alabama. Es licenciada en Letras por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Libros: Brutal batalla de silencios (1990); Realidad más extraña que el sueño (1994); Cuando Pittsburgh no cesa de ser Pittsburgh (1997); Filtrándose por los párpados de la dulce noche (1998). Además, desde Estados Unidos ha hecho importantes aportes para el estudio de la literatura guatemalteca, con la publicación de libros de ensayo y antológicos. Entre estos, en 2005 publicó Rosa Palpitante, en coautoría con Juan Fernando Cifuentes, en el cual analiza la obra de 77 poetisas guatemaltecas que tocan el erotismo.

Toledo Hernández, Irma Amparo (1965)

Pintora. Estudió licenciatura en Arte. Ha sido catedrática de artes plásticas en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Ha realizado exposiciones colectivas y personales en Guatemala, Estados Unidos y Francia.

Toledo Ordóñez, José (1951)

Promotor cultural. Es Presidente de la Asociación Guatemalteca de Historia Natural, institución a cargo de la administración y reconstrucción del Parque Zoológico Nacional La Aurora. Fue promotor de la reconstrucción de la Casa de Té (ahora casa Monteforte Toledo). Es presidente de la Fundación “Mario Monteforte Toledo” y autor de los libros: La sombra del viento (poesía), La gasolina sin plomo, el medio ambiente y la economía, Control de la contaminación del aire, y Zoológico La Aurora. Memorias. Coeditó el libro Quiroa, ayer y hoy. Fue coproductor del largometraje Donde acaban los caminos, y de la Vida y obra de Mario Monteforte.

Toralla, Pancho

Pintor, actor, bailarín y malabarista. Se inició en la pintura, y ganó en el 2001 el Certamen Joven Pintor, que organiza Alianza Francesa. Luego se inició en Colombia en el arte circense. Realizó una especialización en Brasil. Participó en el 2004 en el Festival de las Artes en Costa Rica. Ha trabajado en varios proyectos para niños y jóvenes con Caja Lúdica y otras instituciones.

Torrebiarte, Irene (1970)

Fotógrafa. Estudió en el Instituto de Arte de Atlanta, en 1992, donde ganó el premio para la mejor lista de la foto artística. Se especializó en fotografía publicitaria. Ha realizado exposiciones personales en Guatemala, Texas, Dinamarca, París, Brasil, y Argentina; así como varias colectivas en el extranjero. Obtuvo el primer lugar del concurso «L´eurocentre Lausanne», 1989. Primer lugar, mejor «portafolio», Instituto de Arte de Atlanta, 1990, entre otros premios.

Torrebiarte, Mónica (1965)

Pintora. Estudió artes plásticas en Parsons School of Desing, Nueva York, y pintura en la escuela del mismo nombre en París. Ha perfeccionado con diferentes maestros la técnica del grabado y la xilografía. Ha participado en exposiciones personales y colectivas dentro y fuera del país. Su obra fue premiada en Arte Subasta Rotario en el año 2003.

Torres, Enrique (?-1971)

Fundó la cinemateca. José Enrique Torres Pérez, debido a las tensiones políticas durante el gobierno del presidente Castillo Armas, se vio obligado a exiliarse en Argentina. Al regresar a Guatemala formó un cine club. Fue reconocido fundador y director de la Cinemateca Universitaria, fundada el 9 de marzo de 1970, mediante el acuerdo de Rectoría No. 7110, emitido por el entonces rector Rafael Cuevas del Cid. En menos de un año, Enrique Torres fundó la cinemateca, estableció los parámetros para que cumpliera sus funciones, desarrolló muchos proyectos y dejó preparados muchos más, hasta su fallecimiento, el 30 de abril de 1971. La Universidad de San Carlos lo reconoce como uno de los pioneros de las cinematecas de América latina, y por acuerdo institucional de la USAC, desde abril de 1971 se conoce como Cinemateca Universitaria “Enrique Torres”.

Towson Rincón, Gerardo Estuardo (1945)

Ha publicado los libros Dios es digno de alabanza, 1994; Mis poemas; y Las buenas nuevas, 1996.

Trujillo, Rolando (1954)

Pintor. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Ha participado en varias exposiciones personales y colectivas. Pertenece al Grupo Generación.

Tuctuc Apém, Santiago (1920)

Pintor. Nació el 25 de junio en San Juan Comalapa. Primitivista. En 1968 ya gozaba de reconocimiento nacional, ese mismo año, su obra El Santo Entierro fue entregado al gobierno de Estados Unidos, de parte del Gobierno de la República de Guatemala.

Tuchán, Luis (1945)

Actor y director teatral. Maestro de Arte. Recibió múltiples premios, trayectoria que incluye reconocimientos a su labor creativa y a sus aportaciones al teatro. Durante varios años fue director de Teatrocentro. Dirigió a destacados artistas nacionales. A pesar de su éxito, como actor, director y maestro, hace años tomó la decisión de retirarse del teatro.

Tuna Valladares, Edgar (1928)

Pintor. Nació en Taxisco, Santa Rosa. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, ENAP. Elaboró el proyecto de estatutos para hacer el patronato pro-construcción de la ENAP.

Publicado por Choc Cac, Victor Hugo

Publicado en Diversidad | 6 comentarios

BIOGRAFÍAS GUATEMALTECAS (ORDEN ALFABETICO – U -)

 

Urruela Vásquez, Julio (1910-1990)

Pintor, escultor y vitralista. Estudió en Suiza y en Francia. Su mayor obra la constituyen los vitrales del Palacio Nacional de la Cultura en los que interpretó los más importantes aspectos de nuestra nacionalidad y otros valores universales. Impartió clases en la Escuela, entonces Academia, Nacional de Artes Plásticas. El taller de vitrales de la Escuela Nacional de Artes Plásticas lleva su nombre. Entre sus obras más importantes, además de los vitrales del Palacio Nacional, se encuentran los de la Iglesia de Santa Clara, escudo del señor Arzobispo Monseñor Mariano Rosell y Arellano y Monumento a Landívar, Antigua Guatemala, entre otros.

Ungarelli Silvia (1960)

Pintora. Ha dedicado años al estudio de la figura humana, técnicas de dibujo y a perfeccionar el uso de la acuarela. Ha expuesto en galería El Attico y Subasta Rotarios, entre otras.

Uriarte Ramón

 Político y escritor. Fue subsecretario de Hacienda y ministro de Barrios y embajador de Guatemala en México. Martí lo conoció en su primer viaje a ese país azteca (1875-1876) y recibió de él las cartas de presentación. Fue poeta y autor de una Galería poética centroamericana, iniciada por Barrios en 1885.

Urizar, Erika (1957)

 Actriz y directora de teatro. Inició estudios de arte dramático en la Universidad Popular. En 1985 recibió el premio Opus como mejor actriz, revelación de ese año. En 1989 representó a Guatemala en la Primera Escuela Internacional de Teatro de América Latina y el Caribe, en La Habana, Cuba. En 1997 recibió la Medalla Dante Alhigieri por su trabajo como directora de teatro para niños. Además de actriz ha sido locutora de comerciales de radio y televisión. Es profesora de Educación Estética en el área de teatro. Desde 1998 formó la Agrupación teatral Sociedad Estética Teatral, que ha tenido montajes en teatro para niños entre ellos: «El Libro de la Selva» «El Rey León» Moisés, el Príncipe de Egipto».

Urla Galindo, Nancy Beatriz

 Balletista. Integrante del Ballet Guatemala y del grupo de Danza Contemporánea Momentum. Maestra en la Academia UNIDANZA de Ballet del Royal Academy of Dancing. Fue becada para participar en un taller en Londres, Inglaterra.

Urquizú, Ricardo

 Pintor. Se graduó de Licenciado en Diseño Gráfico en la Universidad Rafael Landívar. Además estudió arte en el Instituto Cultural Cabañas de Guadalajara, México, y de ilustración en Northampton School of design, en Massachussets, Estados Unidos. Ha sido catedrático universitario. Como diseñador, dibujante, caricaturista e ilustrador ha desarrollado proyectos gráficos para más de 38 instituciones y editoriales extranjeras, incluyendo Editorial Océano de Barcelona. En 1995 fue coordinador del Departamento de Artes Pláticas del Ministerio de Cultura. Ha realizado varias exposiciones, principalmente en Estados Unidos.

Urrejo, Margot (1927)

Compositora. Ganó dos veces el 1er. lugar en concursos realizados por la Asociación Guatemalteca de Autores y Compositores. Entre sus obras se encuentran Y así para qué, No lloraré, Fue como un sueño, Tristeza, Ritmo movido, Pensando en ti, y Compréndame.

Urruela Villacorta, Ana María (1941)

 Investigadora e historiadora. Es licenciada en Literatura por la Universidad de San Carlos de Guatemala, USAC y Licenciada en Historia por la Universidad del Valle de Guatemala. Fue presidenta de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala. Coordinó y estableció el Museo de la Arquidiócesis de Santiago de Guatemala. Es miembro de Número de la Academia Guatemalteca de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española. Ha publicado, entre otros, La técnica narrativa en la obra de Rafael Arévalo Martínez, tomo LVIII, Estudio sobre la Recordación florida de Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, tomo LIX; Antonio José Irrisarri, el primer novelista guatemalteco, tomo LX y El indio en la literatura hispanoamericana: un esbozo, tomo LVXI. Es editora del libro El tesoro de la Catedral y El tesoro de La Merced. En el extranjero, ha publicado en Puerto Rico, Colombia, México y Madrid.

Urrutia, Alejandro (1951)

 Pintor y grabador. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Se le considera uno de los representantes de la pintura de vanguardia en nuestro país. Realizó su primera exposición personal en 1970. Ha realizado diversas exposiciones personales y colectivas en Guatemala, Estados Unidos y México.

Urrutia, Miguel Ángel (1852-1931)

Escritor. Fue secretario de Justo Rufino Barrios. Trabajó como catedrático de Lengua y Literatura. Fue condecorado como caballero de la Orden de Leopoldo II a petición del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bélgica. Fue miembro correspondiente a la Real Academia Española. En 1928 dirigió El Diario de Guatemala. Publicó la novela Blanca y la obra de teatro La expiación, además de poesía, prosa y artículos.

Urrutia y Guzmán, José María (?-1871)

 Escritor. Estudió en el colegio de San Buenaventura y en la Universidad de San Carlos. Fue periodista, literato y militar. Se conoció su trabajo en periódicos de la época.

Publicado por Choc Cac, Victor Hugo

 

Publicado en Diversidad | 2 comentarios

BIOGRAFÍAS GUATEMALTECAS (ORDEN ALFABETICO – V-1-)

 

Alenti Perrillat, Carlos Mauricio (1888 -1912)

Pintor. Nació en París el 15 de noviembre de 1888. Ese mismo año llegó a Guatemala su padre Carlos Valenti Sorié y posteriormente, en 1891, su madre Helena Perrillat él y sus dos hermanos. Desde joven tenía diabetes, enfermedad que le fue disminuyendo la visión. Hacia 1910, un grupo de artistas se reunía en torno suyo, entre ellos, Carlos Wyld Ospina, Rafael Rodríguez Padilla, Rafael Arévalo Martínez, Rafael Yela Günther, los hermanos De la Riva y Carlos Mérida. Su inconformidad con su trabajo era tal que se negó a firmar sus obras y sólo lo hizo con escasas excepciones. Convenció a Carlos Mérida de que se fueran a vivir a París, y ambos viajaron hacia esa ciudad.

La escuela en la que se inscribieron, a sugerencia de Pablo Picasso, era dirigida por Cornelius van Dongen. Después de los primeros meses de entusiasmo, Valenti comenzó a sentir molestias visuales y un médico francés le recomendó, como única solución, descanso absoluto y el abandono de la pintura. La mañana del 29 de octubre de 1912, Mérida lo encontró muerto en el lugar donde vivían. La producción pictórica de Carlos Valenti se puede decir que fue entre 1908 y 1912. La obra que realizó durante sus seis meses de estancia en París se perdió, ya que la policía francesa recogió sus cosas. La obra que realizó en Guatemala quedó entre sus amigos, pero Manuel Morales, médico que lo atendía desde pequeño, se dio a la tarea de reunir una numerosa colección, entre pinturas y dibujos. En el Museo Nacional de Arte Moderno están sólo seis pinturas y un dibujo.

Vacaro Bueso, Edwin (1965)

Pintor. Nació en Chiquimula. Es maestro del INSO y director de la Escuela Regional de Arte «Manuel Herrarte» de Chiquimula. Es pintor autodidacta.

Vacaro, Hugo Leonel. Cantante. Nació en la década de los cuarenta. Reconocido por sus temas «Cariño Mío» y «Mañanitas de abril», entre otros, el cantautor es oriundo de Chiquimula. Desde hace casi 40 años salió de Guatemala. Actualmente reside en la isla de Puerto Rico, en donde desarrolló su reconocida carrera musical a nivel internacional, pues de allí se ha desplazado a otros lugares como Argentina, Chile, Venezuela, Santo Domingo, México, Europa y Asia. Actuó zarzuelas, en teatro para niños y clásico. Ha participado durante años en televisión como cantante y actor. Sus presentaciones lo convirtieron en una de las figuras más populares en Puerto Rico y El Caribe, así como en Chicago y Nueva York. Lugares donde además ha hecho grabaciones. Cuando se presentó en México, fue apadrinado por Mario Moreno «Cantinflas». En 1972 ganó el I Festival de la Voz y la Canción Latina del Mundo, en Puerto Rico.

Valdeavellano, Marcela (1951)

Pintora. Es además grabadora, escultora y diseñadora gráfica. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y un posgrado en diseño gráfico en Río de Janerio, Brasil. Obtuvo una mención honorífica en la XII Bienal de Sao Paulo. Ha realizado exposiciones personales y colectivas en Costa Rica, Brasil, México, Perú, Estados Unidos, España y Guatemala.

Valdés, Zoel (1937)

Folclorista. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Fue condecorado con la orden Francisco Marroquín en 1983. Fue fundador y es director del conjunto folclórico que lleva su nombre, desde hace más de 20 años. Durante ese tiempo ha dado a conocer la riqueza de las danzas, bailes y rituales de las culturas guatemaltecas en todos los departamentos de la república, Centroamérica, México, Estados Unidos, Chile, Colombia, Bélgica, Eslovaquia y Francia.

Valdez Pedroni, Sergio. Cineasta. En el año 2004 obtuvo el galardón al mejor documental en el Festival ICARO por su producción Discurso contra el olvido. Ha realizado estudios en el Centro de Estudios Cinematográficos de la Universidad Autónoma de México, en el Centro de Tele-Educación de la Universidad Católica de Lima, en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba y del Korean Broadcasting System en Seoul. En 2004 visitó Ottawa donde presentaron un documental suyo en el Festival de Cine One World. Es autor de varios de los más importantes documentales que se han producido en el país, entre ellos, del único que existe sobre la vida y obra de Luis Cardoza y Aragón.

Valdez, Gustavo Adolfo (1936)

Poeta. En 1973 fue primer lugar en poesía en los juegos florales de Quetzaltenango. Libro: Sabor de Guatemala (1973).

Valenzuela, Antonio (1958)

Actor. Egresó de la Academia de Arte Dramático de la Universidad Popular. Ha participado en obras como Camila, Bodas de sangre, María, Romeo y Julieta, y La Rafaila, entre otras. Fue el protagonista en la película El Hermano Pedro de Betancourt, dirigida por Ana María Bravo.

Valenzuela, Atala (1931)

Escritora. Entre sus libros se encuentran Latitudes del alma, 1963; Alas en la sombra, 1965; Tiempo en el exilio, 1965; Vida y obra de Emilia Dickinson, 1968; Estación amor, 1964; Leyendas de Centroamérica, 1979; Reconstrucción de un diario, 1965; Zoológico lírico, 1986; y Peregrinaje lírico, 1996. Estudió un diplomado en periodismo en Uruguay. La empresa Comcel la condecoró como la Decana del Periodismo en Guatemala. Trabajó como periodista y editora de Sociales en los periódicos Prensa Libre y Diario La Hora. En 1949 cuando estudiaba en el Instituto Normal Central para señoritas Belén, fundó el periódico Wanimá Winack. En 1960 fundó el noticiero radial Diálogos en su hogar, el cual fue transmitido durante 40 años. Fue comentarista en pro de los Derechos de la Mujer en el programa Problemas y problemas, que se transmitía en un canal local. Fue corresponsal para revistas de Italia. La UNICEF le concedió un premio por su tarea periodística, en 1989.

Valenzuela, Felipe (1963)

Escritor, periodista y autor de canciones. Ha publicado Antología demente (cuento) y La lluvia no mojará su cadáver (teatro). Con esta última ganó en 2001 el premio hispanoamericano de dramaturgia en Quetzaltenango. En 1993 le correspondió el primer lugar del Certamen Permanente Centroamericano de Teatro, con La muerte sueña descalza. Su obra dramática incluye también Un milagro en Navidad, estrenada en 1984 y adaptada a la radio en 2001, así como Instrucciones para inventar una tumba, estrenada en 1990. Como músico formó parte de Jafrich, grupo con el que se dieron a conocer varias de sus canciones. Fue invitado al prestigioso Internacional Writing Programm (IWP) de la Universidad de Iowa, en 1988. Como periodista ha desempeñado diversos puestos, entre los que figuran la subdirección de Siglo Veintuno y de Radio Punto, así como la dirección ejecutiva de Emisoras Unidas. Entre sus premios periodísticos figura el primero en entrevista, Concurso Nacional de la Asociación de Periodistas de Guatemala, 2002, y otros que ha ganado de manera colectiva.

Valenzuela, Víctor Hugo (1953)

Pintor. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Ha realizado viajes artísticos a México, Estados Unidos y Europa. Ha realizado más de 80 exposiciones personales. Obtuvo menciones en los certámenes Shell, Salón de la Acuarela y Salón de Fotografía.

Valladares Molina, Luis Domingo (1932)

Promotor cultural, director, actor y periodista. Estudió actuación en Teatro de Arte Guatemala, en México, país en el que actuó con la actriz española Margarita Xirgu y las mexicanas María Teresa Montoya y Mari Cruz Oliver.

Participó como actor en las películas Derecho de asilo y Sangre derramada. Publicó el poemario Momentos-soledades. Por su brillante carrera ha recibido las más importantes condecoraciones de varios países, ente ellas, en España como Comendador de la Orden de Isabel la Católica. En México, Comendador de la Orden del Águila Azteca; en Argentina, Comendador de la Orden del Liberador José de San Martín; en Italia, Caballero Oficial del Orden del Mérito de la República, y Medalla de Oro del Ministerio de Relaciones Exteriores; en Nicaragua, Llave de oro de Managua; y en Los Ángeles, Anillo del Performing Arts. En Guatemala le han otorgado varias medallas de oro, entre ellas las Hugo Carillo, Antonio Almorza y Francisco Méndez. En el año 2002 lo nombraron Emeritussimun de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Es director del programa cultural más antiguo de la televisión, Cuestión de Minutos.

Valdez Sandoval, Elías (1930)

Escritor. Nació el 1 de diciembre en San José la Arada, Chiquimula. Realizó estudios de periodismo en la Universidad de San Carlos de Guatemala y Derecho en la facultad de Occidente. Siendo estudiante publicó estampas en el Diario de Centroamérica y ganó concursos a nivel estudiantil. Fue fundador de la Casa de la Cultura de Oriente. Ha publicado los libros Tizubín, Yo fui en rehén del M-19, Raíces del viento, Rasgos y matices, El desafío, Agua sucia, Viaje a la infancia, El pez murió en silencio, La obsesión de Pilarcita, Viñetas de mi barrio, Flores de chacté, Cuentos y anécdotas, Ruidos de la selva, Diez cuentecillos extraviados, y Vainita de ishcanal. Ha recibido varios homenajes y reconocimientos. En 1993 se le otorgó la Muta de Oro y el Collar Chortí. En 1994 se bautizó con su nombre la biblioteca de Instituto Central para Varones de Occidente y fue declarado Hijo Predilecto de San José La Arada. La Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos le otorgó el título de Emeritissimun. La Asociación de Periodistas le otorgó la medalla Rubén Darío por sus 50 años de ejercicio periodístico.

Valiente Rodriguez, Oscar (1921)

Escritor. Nació en Huehuetenango. Ha publicado los libros Historia de un lustrador, 1967; El Unigénito, 1968; El encanto de los dioses, 1970; Condocert luminosa, la valiente poetisa, 1976; El miliciano del ejercito, 1980; El fugitivo, 1985; La niña santa de la frontera, 1991; Los tres hermanos valientes. Intrépidos en la selva petenera, 1991; El soldadito de Matamoros en la revolución del 44, 1992; y El niño defensor de los moradores de la frontera, 1995.

Valladares de Willemsen, Aracelly (1953)

Pintora. Estudió en la escuela de Arte Quirio Cataño y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Ha realizado exposiciones colectivas e individuales en Guatemala.

Valladares Márquez, Jorge (1891-1962)

Escritor. Nació en la Ciudad de Guatemala. Miembro de la generación del Cometa o generación de 1910. Compuso una colección de poesías en honor al Quetzal, «Quetzaleida» (1932). Libros: «Madre naturaleza» (1921); «Vilanos al viento. In varietate unitas» (1952).

Valladares Rubio, Antonio (1871-1951)

Escritor. En 1925 publicó un diccionario de chapinismos. Fue miembro de la Real Academia Española. Libros: Cosas de mi tierra (1925); De otros días (1925); Espístolas amorosas desde Anáhuac, Páginas en verso, Detalles de la vida y Prosa y verso.

Valladares Rubio, Manuel (1869-1927)

Escritor. Polígrafo. Gran parte de su obra se conoce por el trabajo que realizó Luis Beltranena Sinibaldi. Libro: «Letras de oro» (1969).

Valladares, Carlos.

Productor de televisión y radio que reside en Nueva Orleans, Estados Unidos. En 1992 produjo la serie documental Ecos Latinos, transmitido en Nueva Orleans. Como productor independiente, camarógrafo o ingeniero de audio ha trabajado con cadenas televisivas como E! Entertaiment, en una entrevista a Gene Hackman y Dustin Hoffman. También ha trabajado con Cristina Aguilera (MTV), Britney Spears (ET), Real World (HBO) y documentales de comida, arte y cultura, para el Travel Channel. Valladares viaja cada año a Guatemala para apoyar el proyecto de educación musical con arpa.

Valladares, Patricia Buezo de Pintora.

Se inició en el arte con las técnicas de la porcelana y pirograbado. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en galerías nacionales, en la Bienal de arte Paiz, Salón de la Acuarela y Arte Subasta Rotario.

Valladares, Rodolfo (1898)

Pintor. Nació en Quetzaltenango. Estudió en la Escuela Nocturna de Artesanías y en la Academia VASHAS, de Barcelona y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas en España. Realizó varias exposiciones individuales en América y Europa.

Valle García, Roberto Augusto (1918-1994)

Músico. Organista, pianista, cantante y compositor. Fue director del Conservatorio Nacional de Quetzaltenango. Recibió muchos homenajes por su labor docente y por sus composiciones que suman más de 500 en todos los géneros. Entre la música que más se le conoce se encuentran 22 guarimbas, cada una lleva el nombre de los departamentos de la república, además de Son Chapín, El gusanito, El Patito, El nido, Las gallinas, Entonando alegres, La Monja Blanca, y La pulguita, entre otras. Fue fundador y director del Coro Guatemala. El Gobierno de la República le otorgó la Orden Francisco Marroquín.

Valle, José Cecilio del (1780-1834)

Nació en la ciudad de Choluteca, Honduras, ciudad del Pacífico, el 22 de noviembre de 1780. Prócer de la Independecia. Su familia se trasladó a Guatemala. Estudió en la Universidad de San Carlos. Aunque el 15 de Septiembre de 1821 redactó el Acta de Independencia, algunos historiadores consideran que tuvo una actitud vacilante ante la independencia. En 1820 fundó el periódico «El amigo de la patria», donde destacó como ensayista.

Publicado por Choc Cac, Victor Hugo

Publicado en Diversidad | 4 comentarios